Uso excesivo del celular: una amenaza silenciosa para la salud mental
- Maynor Moncada Funez
- 26 may
- 1 Min. de lectura
Expertos advierten sobre el impacto emocional del uso prolongado de dispositivos móviles, especialmente entre los jóvenes
El celular se ha convertido en una herramienta indispensable para millones de personas. Sin embargo, su uso excesivo, sin horarios ni límites claros, está generando efectos preocupantes en la salud mental, principalmente entre adolescentes y jóvenes.
Especialistas del Hospital Escuela Universitario señalan que el contacto constante con las pantallas está afectando el sueño, provocando ansiedad y reduciendo la capacidad de concentración. Estos síntomas, conocidos como “ansiedad digital”, ya se observan con frecuencia en consultas psicológicas del sistema público.

Entre los factores que más influyen, destacan el uso del celular al despertar, la exposición prolongada a redes sociales y el hábito de revisar notificaciones de forma continua. Psicólogos clínicos del país explican que este patrón genera sobrecarga mental y estados de irritabilidad difíciles de identificar en el día a día.
Estudios realizados en centros educativos del Distrito Central y San Pedro Sula han vinculado el tiempo de pantalla con bajo rendimiento académico, alteraciones del sueño y episodios de tristeza sostenida. En el entorno familiar, también se reportan conflictos relacionados con el uso incontrolado del móvil.

Especialistas del Hospital Mario Mendoza advierten que aplicaciones con contenidos breves y adictivos, como TikTok o YouTube, estimulan de forma constante el sistema de recompensa del cerebro, dificultando la regulación emocional en niños y adolescentes.
Ante esta situación, instituciones de salud y educación han comenzado a impulsar campañas para promover el uso responsable del celular, enfocadas en establecer horarios, reforzar la educación digital en casa y fomentar momentos de desconexión diaria, especialmente antes de dormir.
Comentarios