Depósitos bancarios en Honduras marcan récord al tercer trimestre de 2025
- Maynor Moncada Funez
- hace 5 minutos
- 2 Min. de lectura
Los depósitos en el sistema financiero nacional experimentaron un notable crecimiento al cierre del tercer trimestre de 2025, según el más reciente informe de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA).

El monto total alcanzó los 707,900 millones de lempiras, lo que representa un incremento interanual de 87,695 millones (14.1%) en comparación con los 620,200 millones registrados en septiembre de 2024. Este aumento fue impulsado principalmente por los depósitos en moneda nacional, que sumaron 552,600 millones de lempiras, equivalentes al 78% del total.
En contraste, la evolución del crédito ha mostrado un comportamiento más moderado. Aunque en septiembre se observó una leve recuperación, con un incremento mensual de 5,328 millones, el crecimiento interanual fue de 36,370 millones, alcanzando 645,500 millones de lempiras, frente a los 609,100 millones del año anterior.

Del total, 502,500 millones (78%) corresponden a préstamos en moneda nacional y 143,000 millones (22%) a moneda extranjera. El informe destaca que, aunque ambas carteras muestran avances, el ritmo de crecimiento en moneda nacional se ha desacelerado.
Como resultado del comportamiento desigual entre los depósitos y los créditos, la brecha financiera entre ambos rubros ha continuado ampliándose. En septiembre de 2025, esta diferencia alcanzó los 62,416 millones de lempiras, más de seis veces el saldo observado en el mismo mes del año pasado.
Este fenómeno refleja una mayor capacidad de ahorro y captación de recursos por parte del sistema bancario frente a la colocación de préstamos.
A su vez, la liquidez bancaria mostró una mejora significativa, pasando de 114,899 millones en septiembre de 2024 a 168,885 millones en el mismo mes de 2025, lo que representa un aumento de 53,986 millones de lempiras.
De acuerdo con la AHIBA, este fortalecimiento de la liquidez se debe principalmente a la expansión de los depósitos en moneda nacional, mientras que los recursos captados en moneda extranjera continúan complementando los créditos otorgados a empresas en ese segmento.









































































