Taller de Escritura Emocional promueve la sanación y la autoaceptación en internas de PNFAS
- kfaby34
- hace 5 minutos
- 2 Min. de lectura
En la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), Mujeres Privadas de Libertad participan en el “Taller de Escritura Emocional”, una actividad que se desarrolla durante tres días con el propósito de fomentar la expresión personal, la reconciliación y la sanación emocional a través de la escritura.

El taller es impartido por representantes del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET), quienes buscan brindar un espacio de reflexión, autoconocimiento y liberación emocional mediante ejercicios literarios y creativos.
A través de esta iniciativa, se promueve que las internas reconozcan y valoren sus propias historias de vida como parte del proceso de transformación personal.
Durante las jornadas, las participantes trabajan en la elaboración de cartas introspectivas, una técnica que invita a explorar las emociones más profundas, expresar pensamientos no dichos y reconciliarse con experiencias del pasado.

Este proceso de escritura personal se convierte en una herramienta terapéutica que favorece la autoaceptación, la empatía y la resiliencia.
Como parte práctica del taller, las internas confeccionan sus propios libros cartoneros (análisis interno), un formato artesanal de publicación caracterizado por el uso de cartón reciclado para las portadas, las cuales son decoradas manualmente con técnicas artísticas libres.
Cada libro se convierte así en una creación única, que refleja el esfuerzo, la sensibilidad y la visión de cada participante.
En el primer día del taller, las mujeres participaron en dinámicas grupales, juegos literarios y ejercicios de escritura creativa, actividades diseñadas para estimular la imaginación y favorecer la comunicación entre ellas.
Estas experiencias colectivas fortalecen los lazos de compañerismo y el sentido de comunidad dentro del Centro Penitenciario Femenino.
Las internas mostraron una actitud entusiasta y receptiva, participando activamente en cada una de las sesiones. Muchas de ellas expresaron su agradecimiento por contar con un espacio que les permite reflexionar sobre sus emociones, redescubrir su voz interior y construir una narrativa de vida más positiva.
El Taller de Escritura Emocional forma parte de las acciones que promueven la rehabilitación y reinserción social de las internas, impulsando el desarrollo de habilidades personales y fortaleciendo su bienestar emocional a través del arte y la cultura.








































































