¿Por qué nos despertamos cansados después de dormir varias horas?
- kfaby34
- hace 3 minutos
- 2 Min. de lectura
Dormir es una necesidad vital del cuerpo humano, pero muchas veces, a pesar de haber pasado varias horas en la cama, despertamos con la sensación de cansancio y falta de energía.

Esta situación puede tener múltiples causas relacionadas con la calidad del sueño, el entorno, los hábitos diarios y la salud general de cada persona. Dormir mucho no siempre significa descansar bien, ya que el descanso depende de la profundidad y regularidad de las fases del sueño.
Una de las principales razones es la interrupción de los ciclos naturales del sueño. El descanso se compone de diferentes etapas, desde el sueño ligero hasta el sueño profundo y el REM, donde el cerebro procesa información y recupera energía.
Si nos despertamos en medio de una de estas fases profundas, el cuerpo no completa su proceso de recuperación, provocando una sensación de pesadez o somnolencia al despertar.
Otro factor importante es la calidad del ambiente donde dormimos, por ejemplo: Habitaciones con mucho ruido, temperaturas inadecuadas o exceso de luz pueden alterar los ritmos circadianos, impidiendo que el cuerpo descanse correctamente.
Incluso el uso del celular antes de dormir afecta la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño, generando un descanso superficial y poco reparador.
Asimismo, el estrés, la ansiedad o las preocupaciones cotidianas influyen directamente en la calidad del sueño. La mente inquieta puede impedir que el cuerpo se relaje completamente, generando despertares frecuentes o un descanso interrumpido.
En estos casos, el cerebro sigue en estado de alerta, lo que provoca que, al despertar, uno sienta como si no hubiera dormido lo suficiente.
Por otra parte, la alimentación y los hábitos diarios también juegan un papel crucial. Cenar muy tarde, consumir cafeína o alcohol, o no mantener horarios regulares de descanso afectan el reloj biológico del organismo.
El cuerpo necesita una rutina para sincronizar sus funciones internas, y los desajustes constantes pueden derivar en fatiga incluso tras dormir muchas horas.
Además, existen causas médicas que pueden provocar este tipo de cansancio, como la apnea del sueño, los trastornos hormonales o la deficiencia de vitaminas.
Asimismo, si el cansancio matutino se vuelve constante, es recomendable consultar a un especialista para identificar la causa y mejorar la calidad del descanso. Dormir bien no se trata solo de cantidad, sino de lograr un sueño profundo, reparador y equilibrado.








































































