top of page

Arada Santa Barbara: el encantador pueblo que convirtió sus calles en arte

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 13 sept
  • 2 Min. de lectura

Situado en el sur del departamento de Santa Bárbara, se encuentra el municipio de Arada, un lugar que se posiciona como un sitio culturalmente enriquecedor y naturalmente impresionante. Este pintoresco lugar, fundado como municipio en el año 1900, ha sabido mantener su esencia agrícola mientras se convierte en un epicentro artístico gracias a su galería a cielo abierto, que exhibe más de 200 murales sobre las fachadas de sus casas.

ree

En abril de 2021, más de 100 artistas de 18 países de Latinoamérica y España participaron en la creación de la galería a cielo abierto más grande de Centroamérica. Cada pintor realizó dos murales inspirados en las tradiciones locales, llenando las paredes de color y mensajes que trascienden fronteras.


Gracias a esta iniciativa, Arada se consolidó como un referente del muralismo en Honduras y como un destino turístico que combina arte, historia y naturaleza.


Desde entonces, las calles de Arada se han convertido en un recorrido visual que combina tradición y arte contemporáneo. Sus murales, coloridos y con mensajes profundos, atraen a visitantes que buscan fotografiar y admirar este patrimonio cultural. Cada obra refleja tanto la identidad local como la visión de artistas nacionales e internacionales.

ree


Este encantador municipio no solo ofrece arte, sino también un entorno natural acogedor. Sus bosques de pinos y robles, junto a quebradas termales, y ríos cristalinos, lo convierten en un destino perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza. Además, Arada es reconocida como la tierra de las artesanías de junco, tradición que ha dado fama a sus artesanos.


Recorrer Arada es descubrir su historia. Las antiguas casas de adobe y techo de teja, ahora embellecidas con murales, muestran al visitante las costumbres, valores y hospitalidad de sus pobladores. Esta fusión entre arquitectura colonial y arte urbano ha transformado al municipio en un atractivo único en Honduras.

ree

Los orígenes de Arada se remontan a la aldea El Ocotal, cuyos habitantes se vieron obligados a buscar tierras fértiles para la agricultura. Con el tiempo, la expresión “vamos a la arada” surgió de la actividad agrícola con bueyes y terminó dando nombre a esta nueva comunidad. Así nació el municipio, que conserva hasta hoy ese espíritu trabajador.


Otro de los grandes patrimonios de Arada es la artesanía del junco, una planta de tallos verdes y resistentes con la que se elaboran sombreros, carteras, manteles y diversos artículos. Este conocimiento se transmite de generación en generación, asegurando que cada familia mantenga viva esta tradición.


Hoy, Arada se proyecta al mundo como un ejemplo de cómo la cultura, la tradición y el arte pueden transformar a una comunidad, convirtiéndola en un destino que inspira orgullo y atrae a quienes buscan experiencias auténticas en el corazón de Honduras.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page