top of page

Parque Los Naranjos: un tesoro natural y arqueológico de Honduras

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

Ubicado a orillas del majestuoso lago de Yojoa, el Parque Ecoarqueológico Los Naranjos se consolida como uno de los destinos más fascinantes de Honduras, tanto por su riqueza histórica como por su exuberante biodiversidad.


ree

Este espacio natural ofrece a los visitantes una experiencia única que combina el contacto con la naturaleza y la posibilidad de conocer los orígenes más antiguos de la civilización en el territorio hondureño.


El parque, considerado un sitio ideal para el avistamiento de aves, atrae cada año a turistas nacionales y extranjeros, especialmente a observadores y fotógrafos de vida silvestre. Con más de 350 especies registradas, entre ellas tucanes, garzas y oropéndolas, Los Naranjos se ha convertido en un punto de referencia para los amantes del ecoturismo y la conservación ambiental.


ree

Pero más allá de su riqueza natural, Los Naranjos guarda un valor histórico incalculable. En su interior se encuentra un importante sitio arqueológico, reconocido como uno de los más antiguos del país. Las investigaciones revelan que sus orígenes se remontan alrededor del año 800 a. C., lo que significa que tiene más de 2,500 años de antigüedad.


Esta antigüedad convierte el sitio en un referente clave para comprender las raíces de la civilización en Mesoamérica. De hecho, Los Naranjos precede al sitio arqueológico de Copán por casi 1,000 años, lo que lo posiciona como un testimonio invaluable de las primeras sociedades organizadas que habitaron la región.


Sus estructuras, montículos ceremoniales y restos cerámicos evidencian una cultura avanzada, con vínculos comerciales y espirituales que se extendían por el valle del Lago de Yojoa.


ree

El recorrido por el parque ofrece senderos bien señalizados que permiten explorar tanto el entorno natural como los vestigios arqueológicos. Los visitantes pueden caminar entre árboles centenarios, cruzar puentes colgantes y observar los antiguos montículos cubiertos por vegetación, donde alguna vez floreció una próspera comunidad precolombina.


Todo esto acompañado por el canto de las aves y el murmullo del viento entre los naranjos que dan nombre al sitio. Administrado bajo criterios de sostenibilidad, el Parque Los Naranjos busca equilibrar la conservación del patrimonio histórico con el desarrollo del turismo responsable.


Diversas instituciones y comunidades locales participan en programas de protección ambiental, educación y promoción cultural, garantizando que este tesoro natural y arqueológico sea preservado para las generaciones futuras.


Así, el Parque Ecoarqueológico Los Naranjos se erige no solo como un punto de interés turístico, sino como un símbolo de identidad y memoria histórica de Honduras. Su mezcla de naturaleza viva y pasado milenario lo convierte en un destino imperdible para quienes buscan conectar con las raíces más profundas del país y con la belleza indómita de su paisaje.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page