top of page

Trump presiona a México con arancel del 30 % por narcotráfico y Sheinbaum busca diálogo diplomático

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 15 jul
  • 2 Min. de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto entrará en vigor un arancel general del 30 % sobre todas las importaciones mexicanas, argumentando que México no está haciendo lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia territorio estadounidense. Además, extendió sanciones similares contra la Unión Europea, justificándolas por desequilibrios comerciales y supuestos riesgos para la seguridad nacional.

ree

Ante esta medida, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con cautela y firmeza durante su conferencia matutina. Calificó la decisión como injusta e inapropiada, pero enfatizó su disposición a mantener un diálogo diplomático para proteger empleos y fortalecer la cooperación bilateral. Sheinbaum expresó su confianza en alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite sin comprometer la soberanía nacional, reiterando que “no permitiremos presencia de fuerzas estadounidenses en territorio nacional”.


Como parte de su estrategia de respuesta, México ha intensificado acciones concretas: en las últimas semanas se han extraditado 29 líderes del narcotráfico, se han ejecutado redadas masivas por parte de la Guardia Nacional y se han logrado mayores decomisos de precursores químicos. Funcionarios del gabinete subrayaron, además, que la presión de EE. UU. debería enfocarse también en controlar el tráfico de armas y el lavado de dinero dentro de su propio territorio.


Por su parte, Trump condicionó la cancelación del arancel a la firma de un nuevo acuerdo que incluya la construcción de plantas manufactureras en EE. UU., avances significativos en la lucha contra los cárteles y una reducción del déficit comercial. También advirtió que, en caso de evasión, se impondrán nuevas sanciones para reforzar su estrategia de presión unilateral.


Mientras tanto, el gobierno mexicano mantiene su apuesta por la vía diplomática. El canciller Marcelo Ebrard encabeza las negociaciones en Washington, acompañado de un grupo técnico binacional que, según la presidenta Sheinbaum, busca cerrar un acuerdo “con mejores condiciones para México”. Por ahora, toda la atención se centra en el plazo del 1 de agosto y las posibles consecuencias para el comercio y la relación bilateral.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page