top of page

Tormenta Melissa deja lluvias torrenciales y deslizamientos en el Caribe: Haití y Jamaica en máxima alerta

  • katherinsotoma4
  • 25 oct
  • 2 Min. de lectura

La tormenta tropical Melissa continúa azotando con fuerza la región del Caribe, provocando intensas lluvias e inundaciones en Haití y Jamaica.


ree

Según informes meteorológicos, el sistema se mantiene casi estacionario sobre el mar Caribe, lo que ha prolongado los efectos de lluvia constante, fuertes ráfagas de viento y un alto riesgo de deslizamientos de tierra en zonas montañosas y rurales.


En Haití, autoridades de Protección Civil reportaron los primeros tres fallecimientos a causa de deslizamientos, mientras que decenas de comunidades se encuentran incomunicadas por el colapso de carreteras y puentes.


En República Dominicana, las autoridades ordenaron el cierre temporal de escuelas y la suspensión de actividades públicas ante la amenaza de lluvias que podrían acumular hasta 50 centímetros en las próximas horas. La saturación del suelo y la deforestación agravan el panorama en la isla, donde los ríos han comenzado a desbordarse.


Por su parte, Jamaica activó un plan de emergencia nacional que incluye la apertura de refugios, la evacuación preventiva de comunidades costeras y la cancelación de eventos oficiales.


ree

El gobierno instó a la población a mantenerse en lugares seguros y a evitar cruzar zonas inundadas. La Oficina Meteorológica del país confirmó que Melissa podría intensificarse a huracán en las próximas 24 horas, dependiendo de las condiciones del mar y la velocidad de desplazamiento del sistema.


De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), Melissa avanza lentamente hacia el noroeste con vientos sostenidos de más de 100 kilómetros por hora.


Esta lentitud ha convertido a la tormenta en una amenaza aún mayor, ya que prolonga las precipitaciones y aumenta el peligro de inundaciones repentinas. Los expertos advierten que el fenómeno podría mantener su influencia sobre el Caribe durante todo el fin de semana, antes de desplazarse hacia el Atlántico.


Las autoridades locales y organismos internacionales de socorro han hecho un llamado a la población para acatar las medidas de prevención y mantenerse informada a través de medios oficiales.


Recomiendan preparar kits de emergencia, resguardar documentos personales, evitar zonas bajas y no conducir por carreteras anegadas. La Cruz Roja y otras organizaciones humanitarias ya han comenzado a coordinar asistencia para las comunidades más afectadas.


ree

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page