top of page

Tecnología inteligente revoluciona la vida cotidiana en Latinoamérica

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 13 oct
  • 2 Min. de lectura

Los dispositivos inteligentes han dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una realidad que transforma la vida cotidiana de los latinoamericanos. Robots domésticos, asistentes virtuales y simuladores de entretenimiento ya forman parte del consumo habitual en miles de hogares de la región, marcando un cambio profundo en la forma de vivir, trabajar y divertirse.


ree

Estas tecnologías reflejan cómo la brecha entre los lanzamientos globales y su llegada a Latinoamérica se ha reducido drásticamente. Hoy, gracias al comercio digital, las redes logísticas y una creciente demanda por calidad de vida, los usuarios tienen acceso casi inmediato a las últimas innovaciones del mercado tecnológico mundial.


De acuerdo con Latamly, empresa que impulsa la llegada de tecnología global a la región, las tendencias internacionales impactan con mayor rapidez en los mercados locales. “El consumidor latino no busca lujo, busca comodidad”, explicó Diego Cabrera, gerente de marketing corporativo, destacando que los productos más populares son aquellos que simplifican las tareas domésticas y optimizan rutinas diarias.


La robotización del hogar es una de las áreas con mayor crecimiento. Según Cabrera, los consumidores buscan practicidad y ahorro de tiempo, integrando dispositivos que limpian, cocinan o incluso cuidan jardines y piscinas. “El latino incorpora robótica para ganar tiempo y dedicarlo a otras actividades”, añadió el ejecutivo, subrayando que la comodidad es hoy un motor de consumo tan importante como el precio.


ree

Por su parte, Diego Bagué, gerente comercial de Latamly para Latinoamérica, destacó que muchos usuarios aún desconocen el alcance de estas innovaciones. “Saber que un dispositivo puede trapear el piso o asistir en la cocina resulta disruptivo en mercados donde el tiempo es cada vez más escaso”, señaló. En ese sentido, la educación tecnológica se vuelve esencial para que los consumidores comprendan los beneficios de la automatización en el hogar.


El impacto de la tecnología también se refleja en el sector del gaming, donde los patrones de consumo en América Latina son cada vez más similares a los de Estados Unidos y Europa. El acceso a plataformas de comercio electrónico global y la difusión digital han permitido que los gamers latinoamericanos adquieran productos con los mismos estándares tecnológicos que los mercados más avanzados.


De igual forma, expertos coinciden en que la rápida disponibilidad de nuevos gadgets se debe no solo a la conectividad digital, sino también a la capacidad de las empresas regionales para cerrar alianzas estratégicas con fabricantes internacionales.


Sin embargo, advierten que el reto está en mantener la calidad, el respaldo y la estabilidad del mercado, garantizando que la innovación llegue a todos los hogares sin perder su valor ni su propósito: mejorar la vida de las personas.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page