top of page

SESAL presenta nueva carrera técnica para fortalecer la atención en salud primaria

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 14 oct
  • 2 Min. de lectura

Con el objetivo de mejorar la capacidad del sistema público de salud en Honduras, la Secretaría de Salud (Sesal) anunció la creación del Técnico en Promoción de Atención Primaria en Salud, una nueva opción educativa orientada a la formación de personal especializado en prevención, promoción y trabajo comunitario.


ree

Esta propuesta académica responde a la necesidad de fortalecer el modelo de atención primaria renovada, en un contexto donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado la vulnerabilidad del sistema sanitario hondureño frente a otros países de la región.


El Viceministro de Salud, Brian Erazo, explicó que este plan formativo surge como respuesta a la urgencia de contar con personal capacitado y acreditado para reforzar los servicios básicos de salud.


ree

“Con este nuevo programa académico buscamos consolidar la base del sistema sanitario nacional, asegurando que cada comunidad, ya sea urbana, rural o indígena, tenga promotores con formación en equidad, salud mental, interculturalidad y determinantes sociales”, señaló Erazo.


ree

La implementación del técnico estará a cargo de los Centros de Formación de Recursos Humanos en Salud.


El plan de estudios, que comenzará a impartirse en 2026, incluye seis módulos temáticos enfocados en el modelo nacional de salud, la salud mental, la promoción y vigilancia sanitaria, estrategias comunitarias, prevención de enfermedades y salud familiar.


Además, incorpora un año de servicio social comunitario obligatorio, con el fin de garantizar una preparación integral y fortalecer el vínculo de los futuros profesionales con las realidades locales del país.


ree

Las autoridades sanitarias prevén que esta nueva formación técnica contribuya a ampliar la cobertura y calidad de la atención primaria, disminuir las brechas en el acceso a los servicios de salud y mejorar los indicadores de bienestar en la población.


La propuesta curricular fue elaborada por la Subsecretaría de Regulación, la Dirección General de Desarrollo del Recurso Humano en Salud y el Departamento de Desarrollo de Competencias del Recurso Humano Institucional de la Sesal.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page