top of page

Reino Unido implementará carné de identidad digital para combatir inmigración ilegal

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 26 sept
  • 2 Min. de lectura

El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció la introducción de una tarjeta de identidad digital gratuita, un paso sin precedentes en un país que carece de un documento nacional de identidad unificado.


ree

Esta nueva credencial será obligatoria para demostrar el derecho a trabajar y, en una fase posterior, para alquilar una vivienda. La medida, que busca disuadir la inmigración ilegal, permitirá a los usuarios almacenar el carné en sus teléfonos móviles mediante un sistema de cifrado de última generación.


El anuncio ha generado controversia. Mientras el Gobierno laborista defiende que la tarjeta agilizará trámites burocráticos como la obtención del permiso de conducir o el acceso a ayudas sociales, algunos políticos y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación.


Estos grupos temen que la creación de una base de datos centralizada implique una excesiva intromisión del Estado en la privacidad de los ciudadanos. No obstante, las autoridades aclararon que el documento no será de porte obligatorio, salvo en los casos específicos que lo requieran.


El carné, que incluirá datos como nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad y una foto para verificación biométrica, revive un intento fallido de 2006 de implementar una tarjeta de identidad física.


Aquel proyecto, impulsado por el gobierno de Tony Blair, fue cancelado en 2010 por la administración conservadora, que lo consideró costoso y una amenaza a la privacidad. Ahora, con un enfoque digital, el Ejecutivo busca reabrir el debate y modernizar la forma de verificar la identidad en el país.


Según Starmer, esta herramienta “endurecerá la lucha contra el trabajo ilegal” y servirá para “cerrar el acceso al mercado laboral a quienes no tienen derecho a residir en el país”, reduciendo así uno de los principales incentivos para las travesías irregulares a través del canal de la Mancha.


El Gobierno confirmó que abrirá una consulta pública este año para definir los detalles del servicio y garantizar que las personas sin un teléfono inteligente también tengan acceso a la asistencia.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page