México refuerza medidas en costas del Pacífico ante posible huracán “Erick”
- Maynor Moncada Funez
- 17 jun
- 2 Min. de lectura
Las autoridades federales intensificaron este lunes las medidas preventivas en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero ante el avance de la depresión tropical Cinco-E, la cual podría evolucionar en las próximas horas al huracán “Erick”, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con el último informe del SMN, a las 21:00 horas del lunes el sistema se localizaba a 495 kilómetros al sur-sureste de Boca de Pijijiapan, Chiapas, y a 860 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Presentaba vientos sostenidos de 55 km/h, rachas de hasta 75 km/h y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 19 km/h. Se prevé que se convierta en tormenta tropical entre la noche del lunes y la madrugada del martes.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, en coordinación con el SMN, estableció una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca, y por tormenta tropical desde Bahías de Huatulco hasta Salina Cruz.
La Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtió que se esperan lluvias intensas de hasta 150 milímetros en Oaxaca y Chiapas, acompañadas de vientos de hasta 60 km/h y oleaje elevado de hasta 2.5 metros. Estos fenómenos podrían provocar deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones en zonas bajas.
Entre las recomendaciones emitidas a la población destacan evitar cruzar cuerpos de agua, contar con un plan familiar de protección civil, mantenerse informados a través de medios oficiales y evitar compartir rumores. También se insta a tener lista una mochila de emergencia con insumos básicos.

El operativo preventivo cuenta con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional, cuyos elementos se mantienen desplegados en las zonas de riesgo para salvaguardar la vida y el patrimonio de las comunidades.
La temporada de huracanes en el Pacífico mexicano comenzó el pasado 15 de mayo, y contempla la formación de hasta 37 ciclones con nombre, de los cuales cinco podrían impactar directamente el territorio nacional. “Alvin” fue el primer sistema nombrado de la temporada 2025.
















































































Comentarios