México, Guatemala y Belice crean histórica reserva trinacional para proteger la Selva Maya
- Maynor Moncada Funez
- hace 5 días
- 1 Min. de lectura
En un hecho calificado como histórico para la conservación ambiental en América Latina, los gobiernos de México, Guatemala y Belice anunciaron la creación de una reserva natural trinacional en la Selva Maya, que abarcará más de 14 millones de acres de territorio compartido.

El proyecto busca proteger la segunda selva tropical más grande del continente, después del Amazonas, considerada un pulmón vital de la región y hogar de una biodiversidad excepcional que incluye jaguares, tapires, aves migratorias y especies endémicas en peligro de extinción.
Durante el acto oficial, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó el alcance regional del acuerdo:
“Hoy damos un paso trascendental para garantizar que las futuras generaciones hereden una Selva Maya viva y protegida. Esta es una alianza por la naturaleza y por la vida”, afirmó.

La iniciativa contempla mecanismos de cooperación transfronteriza en vigilancia, turismo sostenible y manejo comunitario de recursos naturales. También busca reforzar la lucha contra la deforestación, el tráfico ilegal de flora y fauna, y la expansión de actividades extractivas no reguladas que amenazan la integridad de la selva.

Organizaciones internacionales celebraron la decisión, aunque advirtieron sobre el reto de armonizar esta nueva reserva con proyectos de infraestructura en curso, como el Tren Maya en México.
Con esta acción, México, Guatemala y Belice se posicionan a la vanguardia de la cooperación ambiental en la región, enviando un mensaje de unidad frente a la crisis climática global y consolidando a la Selva Maya como un patrimonio natural compartido y un símbolo de resiliencia para el continente.
Comentarios