Meta lanza nuevas opciones de monetización en WhatsApp sin afectar la privacidad
- Maynor Moncada Funez
- 16 jun
- 2 Min. de lectura
WhatsApp comenzará a mostrar anuncios en los estados, permitirá suscripciones en canales y ofrecerá espacios promocionados como parte de su nuevo modelo de negocio. Según la compañía, estas medidas no comprometerán la privacidad de los usuarios ni el contenido de los chats personales.
Las nuevas funciones estarán disponibles en la pestaña Novedades de la aplicación y representan un paso clave en la estrategia de Meta para diversificar las fuentes de ingresos de WhatsApp, que hasta ahora había evitado la publicidad directa.

Anuncios llegarán a los estados
La aplicación de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios activos a nivel mundial, comenzará a incluir anuncios en los estados. Estos contenidos, visibles durante 24 horas, se mostrarán entre las historias de los contactos, similar al funcionamiento de Instagram y Facebook.
Will Cathcart, director general de WhatsApp, afirmó que esta función permitirá a pequeñas y medianas empresas promocionar sus productos o servicios sin necesidad de contar con un sitio web. Las empresas podrán pagar para que sus historias se muestren como anuncios a usuarios que no estén en su lista de contactos.

Promoción de canales y modelo de suscripción
Otra de las novedades es la opción de promocionar canales dentro del directorio de WhatsApp. Los administradores podrán pagar para posicionar sus canales en los primeros resultados de búsqueda, según la categoría, con el objetivo de aumentar su visibilidad y atraer nuevos seguidores.
Además, se incorporará un sistema de suscripciones en los canales, destinado a creadores de contenido, medios e influenciadores. Este modelo permitirá ofrecer contenido exclusivo a cambio de una tarifa mensual, cuyo valor y características serán definidos por cada administrador. Las herramientas disponibles incluirán el envío de enlaces, fotos, videos y encuestas.
La implementación inicial de esta función comenzará en Colombia, con los influenciadores Yeferson Cossio (@yefersoncossio) y María Alejandra Villegas (@oficial_mav) como primeros participantes del programa piloto.

Meta garantiza el respeto a la privacidad
Meta aseguró que estas nuevas funciones no modificarán el cifrado de extremo a extremo en mensajes, llamadas ni estados personales. Los anuncios se limitarán a la pestaña Novedades y no se mostrarán dentro de los chats ni en la bandeja de mensajes.
Asimismo, la compañía aclaró que los números telefónicos no serán compartidos con los anunciantes. La segmentación publicitaria se basará únicamente en datos generales como el país, el idioma y los canales que sigue cada usuario.
También se habilitará la opción de vincular la cuenta de WhatsApp con el Centro de Cuentas de Meta, lo que permitirá unificar las preferencias de anuncios con otras plataformas como Facebook e Instagram. Esta función estará desactivada por defecto.
Cambios en los términos y condiciones
Con la implementación de estas herramientas, WhatsApp actualizará sus términos y condiciones. Los detalles estarán disponibles en la pestaña Novedades, donde los usuarios podrán consultar toda la información relacionada con anuncios, suscripciones y canales promocionados.
Comentarios