top of page

La Cumbre del G7: Historia y funcionamiento

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 17 jun
  • 1 Min. de lectura

La reunión de los Siete, conocida como la Cumbre del G7, es un encuentro anual de los líderes de siete economías más avanzadas del mundo: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Durante estas cumbres, los líderes discuten y coordinan políticas sobre temas globales cruciales, como economía, comercio, seguridad, cambio climático y salud mundial. El G7 se considera un foro clave para enfrentar desafíos globales y fortalecer la cooperación internacional.


Su objetivo principal es coordinar esfuerzos en finanzas, economía, empleo, seguridad, política comercial y otras áreas estratégicas. El G7 surgió en 1973 como un grupo informal de ministros de finanzas. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en una reunión de líderes de alto nivel. La Unión Europea también participa en las reuniones, aunque no es miembro formal.

ree

Las reuniones comenzaron bajo el nombre de “Grupo de la Biblioteca”, fundado en la década de 1970 por George Shultz, entonces secretario del Tesoro de Estados Unidos. Los ministros de Finanzas de Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido se reunían para charlas informales con el fin de estabilizar la turbulencia monetaria.


Japón se unió poco después y, en 1975, cuando dos de los participantes originales ya eran presidentes de sus países (Francia y Alemania), las reuniones pasaron a ser encuentros de jefes de Estado y de Gobierno. Canadá e Italia se sumaron poco después, consolidando al grupo como el “Grupo de los Siete”.

La cumbre número 51 se celebró del 16 al 17 de junio en Kananaskis, Alberta, Canadá.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page