top of page

Incendio forestal arrasa más de 80 hectáreas de bosque en la zona oriental de Cuba

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 2 ago
  • 2 Min. de lectura

Un incendio forestal de gran magnitud ha consumido más de 80 hectáreas de bosque en la provincia de Guantánamo, al oriente de Cuba. El fuego se originó en el paraje montañoso de La Culebra, en el municipio de Niceto Pérez, una zona de difícil acceso debido a su densa vegetación y terreno escarpado. Según reportes oficiales, no se registraba un siniestro de tal magnitud en esta región desde hace más de 35 años, lo que ha generado gran preocupación entre las autoridades medioambientales y los habitantes cercanos.

ree

Las labores para controlar el incendio han sido especialmente complejas, ya que las altas temperaturas, la prolongada sequía y los fuertes vientos han favorecido la rápida propagación de las llamas. Más de 100 efectivos del Cuerpo de Guardabosques, junto a bomberos, brigadistas forestales, miembros del Ejército y voluntarios, se encuentran trabajando intensamente para contener el fuego. Las autoridades también han desplegado un helicóptero del Ejército Oriental para apoyar desde el aire con descargas de agua, mientras se construyen trochas cortafuegos en tierra firme.

ree

Afortunadamente, el incendio no representa una amenaza directa para la población. Sin embargo, el impacto ambiental es considerable. La destrucción de estas 80 hectáreas de bosque natural constituye una pérdida ecológica significativa, afectando la biodiversidad, el equilibrio de los ecosistemas y la calidad del suelo. Especialistas advierten que la recuperación total del área podría tardar décadas, y que incluso podrían verse comprometidas fuentes de agua cercanas.


Este nuevo incendio se suma a una preocupante tendencia que enfrenta Cuba en los últimos años. Solo entre enero y marzo de 2025 se reportaron más de 130 incendios forestales que afectaron más de 800 hectáreas en todo el país. Las causas principales siguen siendo las condiciones climáticas extremas, la acumulación de material combustible y, en muchos casos, la negligencia humana. Ante este panorama, las autoridades insisten en reforzar las medidas de prevención, especialmente durante la temporada seca, con el objetivo de evitar que estas emergencias se sigan repitiendo.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page