Visita de la Comisión Interventora del SIPENA en el Centro Penitenciario de El Progreso, Yoro
- Maynor Moncada Funez
- 21 sept
- 2 Min. de lectura
La Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional (SIPENA), encabezada por el General de Brigada José Miguel Mejía Medina junto a los Comisionados Adjuntos Coronel de Ingeniería D.E.M Luis Alonzo Rosales Cardoza y el Coronel de Caballería D.E.M.

Marco Alexander Lanza Ávila se encuentran de visita en el Centro Penitenciario de El Progreso, Yoro, realizando labores de inspección, conociendo los logros, desafíos, acciones en ejecución y las que faltan por efectuarse, las estrategias a aplicar en caso de sufrir inundaciones, entre otros temas.

La agenda de trabajo a llevarse a cabo en este recinto penitenciario inició con una reunión con el personal administrativo y operativo en el que el alto jerarca militar a cargo del Sistema Penitenciario brindó una serie de recomendaciones que debe de tener en cuenta el personal como ser el respeto, la honestidad, cumplimiento de su trabajo, la prudencia y cero ocio.
Al mismo tiempo, las máximas autoridades penitenciarias escucharon atentamente las solicitudes del personal entre las cuales se destaca que se brinde mayor celeridad de la autorización de traslados de los Privados de Libertad, facilitación de transporte para poder realizar las evaluaciones de los internos que aplican a beneficio de preliberación, indumentaria penitenciaria, mejora salarial.
Seguido el director del Centro Penitenciario en mención, Mayor de Infantería Didier Andrés Banegas Del Cid expuso ante la Comisión Interventora del SIPENA un informe general de la condición en la que actualmente funciona el recinto, la misión, visión, logros, avances, retos a corto, mediano y largo plazo, los desafíos a los que se enfrenta a nivel estructural durante la temporada alta de lluvias, la vulnerabilidad de la que es objeto el establecimiento así como las soluciones primarias en caso de sufrir inundaciones, principales necesidades del recinto, tipo de población penitenciaria, la cantidad que se encuentra asignada, la condición jurídica del privado de libertad.
Es importante mencionar que este Centro Penitenciario cuenta con población penitenciaria mixta es decir hombres y mujeres.
Asimismo, este establecimiento recibe imputados que son remitidos de nueve Juzgados entre ellos el de Letras Penal y de los Especializados en materia de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción de San Pedro Sula, así como de la localidad como ser de Tela, Yoro, Quimistán, Villanueva, Santa Bárbara, Choloma y Puerto Cortés.
De la misma manera de este Centro se remiten privados de libertad identificados plenamente y bajo orden judicial a las localidades Penitenciarias que cuentan con población penitenciaria de estructuras criminales.
(Redacción y Fotos: INP)
















































































Comentarios