Unión Europea impulsa acuerdos comerciales para fortalecer su resiliencia económica
- Maynor Moncada Funez
- hace 3 días
- 1 Min. de lectura
La Comisión Europea publicó su quinto informe anual sobre la aplicación de los acuerdos comerciales, subrayando el papel estratégico de su red de tratados en un escenario geopolítico cada vez más complejo.

El análisis, que abarca el 2024 y el primer semestre de 2025, destaca que estos instrumentos han sido fundamentales para que las empresas europeas diversifiquen mercados, reduzcan dependencias externas y fortalezcan su capacidad de respuesta frente a crisis globales.
De acuerdo con el informe, los acuerdos comerciales han contribuido de forma decisiva a mejorar la competitividad y resiliencia de los operadores económicos europeos. Además de impulsar las exportaciones, han favorecido la estabilidad y diversificación de las cadenas de suministro, un elemento prioritario en la economía mundial actual.

En su proceso de expansión y consolidación, la Unión Europea puso en marcha dos nuevos acuerdos preferenciales durante el periodo analizado: el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda y el Acuerdo de Asociación Económica con Kenia. Con estas incorporaciones, la UE alcanza 44 acuerdos comerciales vigentes, que cubren a 76 socios preferenciales en todo el mundo.
Maroš Šefčovič, comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, destacó que estos pactos no solo eliminan barreras arancelarias, sino que también fortalecen la arquitectura comercial global.
“Los acuerdos comerciales hacen que la UE sea más resiliente frente a los retos geopolíticos, al garantizar fuentes de suministro más seguras y diversas, además de mercados estables para nuestras exportaciones”, afirmó. También subrayó que estos tratados respaldan la coherencia normativa y las reglas internacionales, un factor esencial para las empresas europeas en el actual contexto económico global.
















































































Comentarios