Japón despliega soldados del Ejército por ataques de osos en Akita
- Maynor Moncada Funez
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
El Gobierno de Japón ha tomado la medida extraordinaria de desplegar soldados de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) en la prefectura de Akita, al noreste del archipiélago. La decisión responde a una alarmante escalada en los ataques de osos contra personas, que ya han cobrado la vida de diez individuos, un máximo histórico.

El comandante Yasunori Matsunaga, de la Novena División de la Fuerza Terrestre, catalogó la situación en Akita como “crítica” tras sellar el acuerdo de cooperación con las autoridades locales.
El papel de los soldados nipones, que se extenderá durante todo el mes de noviembre, será de apoyo logístico y operativo, no de caza directa. Sus tareas incluirán la colocación de trampas, el transporte de miembros de las asociaciones de caza y el traslado de los osos que sean exterminados.

La solicitud de ayuda militar fue impulsada apenas una semana antes por el gobernador Kenta Suzuki, y las operaciones están programadas para iniciarse de inmediato en las ciudades de Kazuno y Kakunodate. La magnitud del problema queda patente en las cifras récord del actual año fiscal, que comenzó en abril: además de los diez fallecimientos, se han reportado al menos 78 personas heridas.

El archipiélago en su conjunto ha registrado más de 20,792 avistamientos de osos entre abril y septiembre, cifra que triplica los cerca de 7,000 avistamientos del mismo periodo en 2023. Akita es la región más afectada, con el incidente más reciente siendo la muerte de un hombre a finales del mes pasado.

Este aumento en la frecuencia de los ataques se atribuye, en parte, a la despoblación de las zonas rurales, lo que ha difuminado las fronteras entre el hábitat natural de los osos y las comunidades humanas.
Ante la emergencia, Japón ya había revisado su ley de protección de la vida silvestre en septiembre para permitir el disparo preventivo en áreas urbanas. El inédito despliegue militar refleja la seriedad con la que el país aborda esta creciente crisis de seguridad pública y convivencia con la fauna silvestre.
















































































Comentarios