top of page

Protección del medio ambiente a través de continuas jornadas de reforestación

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 23 oct
  • 1 Min. de lectura

Las Fuerzas Armadas de Honduras han mantenido en los últimos años una agenda ambiental activa, orientada a la protección de los recursos naturales. Gracias a estas acciones, se ha registrado una reducción en la explotación ilegal de bosques y fauna silvestre, contribuyendo así a mitigar los efectos del cambio climático.


El planeta enfrenta múltiples crisis ambientales que exigen atención urgente por parte de la humanidad, para evitar mayores daños causados por la acción irresponsable del ser humano. Entre los principales desafíos se encuentran la pérdida de biodiversidad, la contaminación, la degradación de los ecosistemas y la escasez de alimentos, problemas que impactan directamente en el bienestar global.


En 2024, con la aprobación del Plan Nacional de Cero Deforestación al 2024, el Gobierno de la República consolidó su compromiso con el fortalecimiento de las políticas ambientales. En este contexto, las Fuerzas Armadas se desempeñan como institución ejecutora de dicho plan, impulsando acciones efectivas y participativas en favor de las cuencas hídricas, la salud ambiental y las comunidades.


Su labor no solo se enfoca en proteger, sino también en fomentar una cultura ambiental entre la población hondureña. En ese sentido, el Ejército de Honduras, a través del Centro de Desarrollo Experimental Agropecuario y Conservación Ecológica (CEDACE), llevó a cabo una jornada de reforestación y embellecimiento en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Campus Comayagua.


Estas acciones ambientales refuerzan el compromiso institucional con la preservación y manejo responsable del medio ambiente, además de fortalecer los lazos de cooperación con las instituciones educativas del país.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page