Honduras obtiene $55 millones del BID para transformar la educación rural
- Maynor Moncada Funez
- 30 jun
- 1 Min. de lectura
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 55 millones de dólares para Honduras, con el objetivo de mejorar el acceso y la calidad de la educación en zonas rurales y comunidades vulnerables. La Secretaría de Educación (SEDUC) ejecutará este proyecto, que beneficiará directamente a más de 30,000 estudiantes, así como a docentes y familias en 33 municipios prioritarios.

La iniciativa del BID adopta un enfoque integral. Ofrecerá becas a estudiantes de secundaria, programas de tutorías en matemáticas y español, y fomentará habilidades clave como lectura, pensamiento lógico-matemático y competencias socioemocionales y digitales. Además, implementará estrategias para prevenir la deserción escolar en educación básica y media, y facilitará la reincorporación de estudiantes que abandonaron el sistema.

El programa también brindará apoyo especializado a niños y adolescentes retornados, garantizando su permanencia en la escuela mediante formación docente y acompañamiento familiar.
El financiamiento no solo reforzará la parte pedagógica, sino que también modernizará la infraestructura escolar, dotará a las escuelas de mobiliario y tecnología, y pondrá en marcha un currículo adaptado a las necesidades de las zonas rurales. Asimismo, fortalecerá el sistema nacional de evaluación de aprendizajes y desarrollará una plataforma nacional de información y evaluación educativa, herramientas clave para tomar decisiones basadas en datos.
Este apoyo financiero se compone del préstamo del BID de 55 millones de dólares, con un período de gracia de 5.5 años y una tasa de interés basada en SOFR. A este se suman 12 millones de dólares del Fondo Multiplicador del Global Partnership for Education (GPE) y 3 millones de dólares del Canada Cooperation Framework (CCF), consolidando un esfuerzo internacional para transformar la educación en Honduras.
Comments