Lanzan nueva campaña para reconocer señales de alerta de trata de personas
- Maynor Moncada Funez
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
En el marco del mes dedicado a la lucha contra la trata de personas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT) presentaron la campaña “Piénsalo 2 Veces: Frente a la trata, actúa, denuncia y protege”. La iniciativa busca prevenir este delito y promover los mecanismos de denuncia, especialmente entre personas migrantes en situación de vulnerabilidad, comunidades de acogida y personal de albergues.

“Queremos que todas las personas reconozcan las señales de alerta y se sientan capacitadas para denunciar, por ejemplo, a través de la línea telefónica 145, que es gratuita y confidencial. Además, desde los comités locales existentes brindamos prevención y protección a víctimas y sobrevivientes de trata”, explicó la secretaria ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez.
La campaña se implementará en los departamentos de Francisco Morazán, Choluteca y El Paraíso, zonas de alto tránsito migratorio donde funcionan albergues que ofrecen atención directa a personas migrantes.

“Con esta campaña, posible gracias al apoyo del Gobierno de Corea, queremos que las personas migrantes accedan a información clara y confiable para protegerse de posibles situaciones de trata. Es una muestra del compromiso de la OIM por trabajar junto al Estado, las comunidades y organizaciones locales para prevenir y combatir este delito”, destacó la jefa de misión de la OIM en Honduras, Mariana Rendón.
De forma paralela, la CICESCT presentó la campaña global Corazón Azul, promovida por Naciones Unidas, que busca sensibilizar a la ciudadanía y fortalecer la coordinación interinstitucional para enfrentar este crimen de forma integral.
Ambas iniciativas forman parte de las acciones estratégicas que se desarrollan durante julio, mes de visibilización y combate de la trata de personas, y reflejan el compromiso del Estado hondureño y sus aliados internacionales con la prevención, la protección y la justicia para las víctimas.














































































Comentarios