Gobierno da paso firme hacia la transformación productiva
- Maynor Moncada Funez
- 25 sept
- 2 Min. de lectura
La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional oficializó el Programa Alianza País (PAP) mediante un evento desarrollado en la sede de la Cancillería, en el que participaron la vicecanciller de Cooperación y Promoción Internacional, Cindy Rodríguez, y representantes del canciller Javier Bu Soto.

La iniciativa surge como parte de los esfuerzos del Gobierno hondureño para consolidar una estrategia de desarrollo económico en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
El PAP se constituye en un proyecto de nación que busca articular la colaboración entre distintos sectores clave: el Gobierno, la empresa privada representada por el COHEP y la ANDI, la academia y los organismos internacionales. Con esta unión de fuerzas se pretende fortalecer la Política Industrial de Honduras como motor de crecimiento.

El objetivo principal del programa es acelerar la transformación productiva del país, apostando por un modelo inclusivo, competitivo y sostenible. Esto implica generar oportunidades de desarrollo que no solo impulsen la economía, sino que también respeten el medio ambiente y fomenten la innovación.
Durante el evento, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Unión Europea (UE) participaron como testigos de honor, reafirmando su respaldo y compromiso como aliados estratégicos en el desarrollo del primer componente de la Política Industrial, lo que fortalece la credibilidad internacional del proyecto.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, destacó que el Programa Alianza País representa más que un convenio, pues constituye un verdadero compromiso nacional. Señaló que el plan permitirá modernizar procesos productivos, impulsar empleos de calidad, atraer inversiones responsables y fomentar la competitividad en un marco de sostenibilidad.
Con esta iniciativa, Honduras proyecta una visión de futuro en la que el trabajo conjunto entre Estado, sector privado y organismos internacionales se convierte en pilar de un crecimiento económico sólido y duradero. El PAP marca así el inicio de un camino hacia una economía más diversificada, innovadora y capaz de responder a los retos del desarrollo a nivel mundial.
Redacción EMC
















































































Comentarios