Fuerzas Armadas de Honduras lleva a cabo la restauración forestal con siembra de más de mil plántulas en La Montañita
- katherinsotoma4
- 25 oct
- 2 Min. de lectura
En el marco de la Campaña de Reforestación 2025, las Fuerzas Armadas de Honduras, a través del Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente (C-9), desarrollaron una jornada de reforestación en conjunto con el Comité Ecológico de la Aldea de Suyapa (COEAS).

La actividad se llevó a cabo en el sector de La Montañita, municipio del Distrito Central, donde se plantaron 1,200 plántulas de pino y roble, contribuyendo así a la recuperación de áreas boscosas afectadas por la deforestación.
La iniciativa refuerza los esfuerzos del C-9 por promover la conservación ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales.
Durante la jornada participaron efectivos de las Fuerzas Armadas, miembros del COEAS y voluntarios de la comunidad, quienes trabajaron de manera coordinada para fortalecer los ecosistemas locales y fomentar una cultura de responsabilidad ambiental.
El Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente se ha consolidado como una de las unidades más activas en la protección del entorno natural, desarrollando múltiples proyectos de reforestación, manejo de cuencas y educación ambiental en distintas regiones del país.

Estas acciones forman parte de la estrategia institucional para mitigar los impactos del cambio climático y preservar la biodiversidad nacional.
La colaboración entre las Fuerzas Armadas y las organizaciones comunitarias demuestra el valor del trabajo conjunto en favor del medio ambiente. La reforestación no solo embellece los paisajes naturales, sino que también protege las fuentes de agua, mejora la calidad del aire y promueve un futuro más sostenible para las nuevas generaciones.
Con esta jornada, las Fuerzas Armadas de Honduras ratifican su compromiso con la protección, restauración y conservación de los recursos naturales, reafirmando su papel como guardianes del territorio nacional y aliados del desarrollo ambiental sostenible.
















































































Comentarios