FF.AA. participa en operativo ambiental en zona protegida de Tela, Atlántida
- Maynor Moncada Funez
- 9 oct
- 2 Min. de lectura
En respuesta a una denuncia por descombro, relleno y cambio de uso de suelo, las Fuerzas Armadas de Honduras, a través del Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente (C-9), en coordinación con el Segundo Batallón de Protección Ambiental y el Instituto de Conservación Forestal (ICF), ejecutaron un importante operativo de inspección en la aldea 15 de Septiembre, ubicada en el sector de Laguna Negra del municipio de Tela, Atlántida.

Durante la inspección, las autoridades constataron la presencia de dos estructuras tipo vivienda y otra en proceso de construcción dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Punta Izopo, un área que goza de protección ambiental.
Asimismo, se detectó un relleno ilegal y la apertura de calles sin autorización, acciones que alteran el equilibrio natural del ecosistema y vulneran la legislación ambiental vigente.
El operativo también reveló el corte de manglares y de especies arbóreas propias del humedal, además del relleno del sistema lagunar y la siembra de cultivos invasores como palma africana y árboles de acacia.

Estas actividades, según informaron las autoridades, no cuentan con notificación ni permiso del ICF, representando un daño directo a una zona de alta importancia ecológica.
Ante la gravedad de los hallazgos, el personal técnico del ICF elaborará un informe detallado que será remitido a las autoridades competentes para la aplicación de las medidas legales correspondientes. Este proceso busca garantizar la restauración del área afectada y la sanción de los responsables conforme a la ley ambiental hondureña.
Con acciones como esta, las Fuerzas Armadas de Honduras reafirman su compromiso con la protección de los recursos naturales del país, cumpliendo su misión de salvaguardar los ecosistemas y promover un equilibrio sostenible entre el desarrollo y la conservación. Su trabajo coordinado con las instituciones ambientales refleja la importancia de la vigilancia permanente en las zonas protegidas del territorio nacional.
















































































Comentarios