FF. AA. combate la minería ilegal en Yoro
- Maynor Moncada Funez
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Con el objetivo de alcanzar la Cero Deforestación para 2029, las FF. AA., a través del Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente (C-9), el Tercer Batallón de Protección Ambiental y la Policía Militar del Orden Público, llevaron a cabo una inspección en las zonas de Calpules y Mina La Capa.

Esta acción, realizada en coordinación con el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN), tuvo como finalidad verificar una denuncia sobre actividades de extracción ilícita en la región.
Durante la inspección de campo, las autoridades confirmaron la existencia de una operación de minería ilegal de antimonio, la cual ha causado una grave degradación del suelo y provocado deslizamientos. Estas actividades ilícitas fueron detectadas a orillas de la carretera rural que conecta Hato del Santo con Calpules.

El hallazgo subraya el impacto devastador de las malas prácticas de extracción, que no solo erosionan el terreno de manera progresiva, sino que también representan un riesgo significativo para la estabilidad del ecosistema local.
Para dar seguimiento, el INHGEOMIN elaborará un dictamen técnico detallado con todos los hallazgos. Este documento servirá de base para el proceso legal, cuyos expedientes serán remitidos a la Procuraduría General de la República de Honduras, encargada de iniciar las acciones judiciales correspondientes contra los responsables.

De esta manera, se busca garantizar que quienes cometen delitos ambientales enfrenten las consecuencias ante la justicia.
Las acciones emprendidas en Yoro reflejan el compromiso de Honduras con la protección de sus recursos naturales y con el cumplimiento de su meta de Cero Deforestación.
El impacto ambiental en Calpules, evidenciado por la erosión del suelo y la afectación directa al ecosistema, recuerda la urgencia de aplicar medidas firmes.
La coordinación entre las instituciones de seguridad y las entidades ambientales resulta clave para combatir la minería ilegal y preservar el patrimonio natural del país para las futuras generaciones.
Redacción EMC.