CNI y AHM sellan acuerdo para Impulsar Inversión y competitividad
- kfaby34
- 20 oct
- 2 Min. de lectura
El Consejo Nacional de Inversiones (CNI), y la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), formalizaron ayer una alianza estratégica crucial al firmar un Convenio Colaborativo Interinstitucional.

Este pacto sienta las bases para dinamizar la inversión, fortalecer la competitividad y consolidar el liderazgo de Honduras en el vital sector textil-maquilador, columna vertebral de la economía nacional.
El sector de bienes para transformación ya demuestra su músculo, aportando un 3.9% al Producto Interno Bruto (PIB), y generando el 26% del crecimiento total de la manufactura, una resiliencia clara al crecer un 1.5% en su valor agregado en 2024 a pesar de las turbulencias internacionales.

Este acuerdo trasciende la simple firma, marcando el inicio de una robusta cooperación técnica y promocional enfocada en inyectar confianza y atraer capital fresco.
La colaboración promete ofrecer a los inversionistas asesoría integral en los ámbitos legal, técnico y financiero, lo que busca fortalecer el marco jurídico y asegurar un ambiente de negocios estable y predecible.

Además, se impulsará activamente el uso del Portal Digital de Inversiones (PDI) del CNI, digitalizando y simplificando trámites para acelerar la instalación de nuevos proyectos productivos, mientras se integran enlaces recíprocos entre las plataformas de ambas instituciones para mayor transparencia.
El impacto social de este sector es innegable, ya que la maquila se mantiene como la principal fuente de empleo formal del país, empleando a más de 146,475 trabajadores hasta agosto de 2025, con un marcado compromiso por la equidad al sumar un 44% de mujeres en su fuerza laboral.
Concentrada principalmente en el Valle de Sula, esta industria exportadora alcanzó la impresionante cifra de USD 5,408.8 millones en 2024, lo que representa casi la mitad (48.8%) de las exportaciones totales del país.
Con estos esfuerzos conjuntos, Honduras se afianza como líder regional, siendo el mayor proveedor textil de Centroamérica y el tercero en América, suministrando prendas deportivas y confecciones a gigantes globales como Nike y Adidas.
La sinergia entre el ente promotor de inversión y el gremio maquilador promete capitalizar esta posición, asegurando que el motor productivo nacional continúe siendo un motor de desarrollo económico y una fuente fundamental de oportunidades laborales para miles de familias hondureñas.
















































































Comentarios