Toque de queda en Los Ángeles y arrestos masivos
- Maynor Moncada Funez
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
Los Ángeles, EE. UU., 10 de junio de 2025. La alcaldesa Karen Bass declaró este martes el estado de emergencia y un toque de queda en el centro de Los Ángeles, tras cinco días de intensas protestas contra las redadas migratorias llevadas a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La medida se tomó luego de múltiples actos de vandalismo y saqueos que afectaron al menos a 23 negocios, provocando pérdidas millonarias. El toque de queda regirá de 8:00 p. m. a 6:00 a. m., en un perímetro de aproximadamente 1.6 kilómetros cuadrados, delimitado por las autopistas 5, 110 y 10.

“Esto no está ocurriendo en toda Los Ángeles”, aclaró Bass en conferencia de prensa, subrayando que la acción busca contener la violencia en zonas específicas del centro.
La tensión aumentó con la llegada de 700 marines y 4,000 efectivos de la Guardia Nacional, desplegados por orden del presidente Donald Trump. La alcaldesa denunció la falta de información sobre los movimientos de las tropas federales y pidió suspender las redadas para evitar una escalada mayor.

En Texas, el gobernador Greg Abbott también desplegó a la Guardia Nacional en respuesta a las protestas en ciudades como Houston y Dallas. “La protesta pacífica es legal. Atacar personas o propiedades es ilegal y resultará en arrestos”, advirtió en la red social X.
El gobernador de California, Gavin Newsom, se sumó a las críticas contra el Gobierno federal, acusando a Trump de actuar como un “régimen autoritario” y alertando sobre detenciones sin debido proceso. “La democracia está bajo ataque ante nuestros ojos”, declaró en un mensaje televisado.

Las manifestaciones, inicialmente pacíficas, se han extendido a Nueva York, Chicago y otras ciudades, aunque en Los Ángeles los enfrentamientos se intensificaron. Manifestantes bloquearon por segunda vez la autopista 101 cerca del edificio federal de detención, acción que fue rápidamente disuelta por la Patrulla de Autopistas de California.
Hasta el momento, se han registrado 378 arrestos en los últimos cuatro días, de los cuales casi 200 ocurrieron el martes.
Durante el día, se realizaron actos pacíficos, como una vigilia en el parque Gloria Molina Grand, donde participaron familiares de inmigrantes detenidos y la propia alcaldesa. Tras el inicio del toque de queda, solo un pequeño grupo de manifestantes permanecía en las calles.














































































Comentarios