Tipos de nubes
- Maynor Moncada Funez
- 21 sept
- 2 Min. de lectura
Las nubes que vemos de manera natural en el espacio se clasifican según su altitud en relación con la superficie, entre ellas encontramos nubes bajas, medias y altas, donde sus formas pueden variar según la estabilidad y movimiento del aire.

Empezaremos diciendo que las nubes son masas visibles de pequeñas gotas de agua suspendidas en la atmósfera, formadas por la condensación del vapor de agua en el aire, cuando este se enfria al ascender; cumplen un papel crucial en el ciclo de agua al generar precipitaciones o lluvias.
Muchas veces acompañadas de nieve y granizo, además regulan el clima al reflejar la radiación solar y atrapar el calor de la tierra; donde al enfriarse el vapor del aire se condensa en diminutas gotas de agua liquida o pequeños cristales de hielo, formando así la nube, las cuales se mantienen suspendidas en la atmósferas gracias a las corrientes de aire que predominan en el espacio.

La formación de las nubes son fundamentales para que el agua pueda regresar al suelo en forma de lluvia o nieve, además regula la temperatura de la tierra de maneras opuestas.
Las nubes bajas siempre las encontraremos desde la base de la superficie hasta dos kilometros de altura, estan compuestas generalmente por pequeñas gotas de agua y los tipos de nubes son; estratos, cúmulos y cumulonimbos, mientras que en las nubes medias las encontramos en una altura que van desde los 2 a 4 kilometros, pertenecen a este grupo los altocúmulos, altoestratos y nimbostratos.
Mientras que en las nubes altas están los cirrus, cirrocumulos, cirrostratos y las encontramos de 4 kilometros de altitud en adelante.
Es de hacer notar que los cumulonimbos son nubes de gran extensión vertical, asociadas a tormentas que pueden producir lluvias intensas, granizo y actividad eléctrica, una adversidad y amenaza seria para la navegación aérea mundial.
Por cuanto, para realizar un pronóstico sobre las condiciones atmósfericas es necesario conocer sobre meteorología para entender sobre los tipos de nubes, su forma,a ltura y contenido de cada una de ellas, enfocandolo desde un contexto científico sobre el tema, como parte de la meteorología y una rama de la física.
Desde la invención del barómetro y el térmometro en el siglo XVIII marcaron un hito importante en la meteorología, ya que estos equipos permitieron a los científicos medir dos variables atmosféricas importantes como ser la presión del aire y la temperatura, lo que les permitió empezar a realizar predicciones meteorológicas precisas.
En la actualidad con el empleo de tecnología avanzada permite observar y predecir el clima mediante el empleo de radares, satelites y estaciones meteorológicas.
De allí la importancia para conocer del campo de la meteorología para entender sobre el comportamiento, forma y contenido de los diferentes formaciones de vapor de agua en la atmósfera que vemos a diario en el cielo y que concocemos como nubes.














































































Comentarios