Sobrepesca y destrucción arrasan los Océanos Iberoamericanos
- Maynor Moncada Funez
- 7 jun
- 1 Min. de lectura
Emergencia azul
Un nuevo informe ambiental advierte que más de la mitad de los ecosistemas marinos de Iberoamérica están en situación crítica por la sobrepesca y la degradación de hábitats costeros, poniendo en riesgo la biodiversidad y la seguridad alimentaria de más de 40 millones de personas.

El Observatorio La Rábida, en su IV Informe “Océanos en Iberoamérica: conservar y restaurar para prosperar”, reveló que el 60 % de los ecosistemas marinos sufre un deterioro alarmante. Arrecifes de coral, manglares y otras zonas clave enfrentan una destrucción acelerada, lo que ha llevado a que más de 100 especies marinas estén en peligro o sean vulnerables a la extinción.
Además del impacto ecológico, el estudio subraya las consecuencias sociales: millones de personas dependen directamente del mar para su alimentación y sustento económico. La pérdida de biodiversidad compromete gravemente la seguridad alimentaria y la estabilidad de comunidades costeras.

Ante esta emergencia, el Observatorio urge a los gobiernos a restaurar hábitats marinos, ampliar áreas protegidas y reforzar la cooperación internacional. Estas medidas serán debatidas en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se celebrará del 9 al 13 de junio en Niza, Francia.
La salud de los océanos ya no es solo una cuestión ambiental, sino una prioridad global. La acción inmediata es clave para proteger el futuro de los ecosistemas marinos y de quienes dependen de ellos.














































































Comentarios