¿Sabías que gran parte del polvo que flota a contraluz son células muertas de tu propia piel?
- Maynor Moncada Funez
- 17 ago
- 1 Min. de lectura
El polvo que observamos flotando en contraluz dentro de nuestras casas sobre ventanas, muebles, suelos o suspendido en el aire está compuesto principalmente por células muertas humanas.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) reveló que hasta un 70% del polvo doméstico proviene de células de la piel que se desprenden de manera natural todos los días.
Para llegar a esta conclusión, se analizaron muestras recolectadas de almohadas y colchones, donde se comprobó que la mayor parte del polvo corresponde a piel muerta y residuos orgánicos. Esto sugiere que el polvo en el hogar puede ser incluso un reflejo de la salud de nuestro cuerpo y entorno.

La regeneración constante de la piel, el roce con la ropa, el contacto con el aire, el sol y otros factores ambientales hacen que cada persona sea, sin darse cuenta, responsable de buena parte de la suciedad que se acumula en casa, la oficina o la escuela.

El efecto de polvo en contraluz esas pequeñas partículas que se hacen visibles cuando un rayo de sol entra a la habitación no solo deja en evidencia este fenómeno, sino que también ha sido utilizado en fotografía y cine para lograr efectos visuales llamativos. Un dato sorprendente que quizá hará ver la limpieza del hogar con otros ojos.














































































Comentarios