top of page

Rayo, trueno y relámpago: ¿sabes en qué se diferencian?

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 21 sept
  • 1 Min. de lectura

Durante una tormenta eléctrica es común ver destellos en el cielo y escuchar fuertes estruendos. Aunque muchas veces se confunden los términos rayo, relámpago y trueno, en realidad describen fenómenos distintos.


ree

El rayo es una descarga eléctrica que ocurre entre una nube y la superficie terrestre o entre dos nubes. Se origina por la acumulación de cargas en la atmósfera y se manifiesta como una chispa gigantesca que dura apenas una fracción de segundo.


Los rayos representan un gran peligro, por lo que es fundamental buscar refugio durante una tormenta.


El relámpago, en cambio, es el destello de luz que vemos cuando ocurre un rayo. Esta luminosidad se produce porque el aire se ioniza al paso de la descarga eléctrica.


Un relámpago puede ser tan intenso que llega a iluminar todo el cielo nocturno, incluso a kilómetros de distancia del lugar del impacto.


El trueno, por último, es el sonido que se produce después del rayo. La descarga eléctrica calienta el aire de forma explosiva, lo que genera ondas sonoras que percibimos como un estruendo. Puede sonar como un retumbo lejano o como un estrépito ensordecedor capaz de hacer vibrar ventanas y paredes.


En conclusión, el rayo es la descarga eléctrica, el relámpago es la luz que la hace visible y el trueno es el sonido que produce. Conocer estas diferencias permite entender mejor el fenómeno y tomar precauciones para mantenerse a salvo durante una tormenta.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page