Muere el Papa Francisco: El Pontífice Argentino que Marcó una Época
- Maynor Moncada Funez
- 21 abr
- 1 Min. de lectura
El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció hoy lunes 21 de abril, a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La noticia fue confirmada oficialmente a las 7:35 a.m. (hora de Roma) por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, quien anunció que el pontífice “partió a la casa del Padre” (Infobae).
Jorge Mario Bergoglio, nacido en Argentina, se convirtió en el primer papa latinoamericano, jesuita y no europeo en más de un milenio y medio. Desde su elección, promovió un papado marcado por la cercanía con los más humildes, la defensa de la naturaleza y una actitud renovadora hacia los temas sociales y religiosos.

El estado de salud del Papa se había complicado recientemente debido a una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante casi un mes. Aunque había recibido el alta a finales de marzo, su condición física siguió deteriorándose. Ayer, durante su última aparición pública en la bendición "Urbi et Orbi", se mostró visiblemente debilitado.
Tras su fallecimiento, el Vaticano activó el protocolo de “sede vacante” y dispuso una capilla ardiente por tres días para que fieles y autoridades puedan despedirse. Francisco será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, una iglesia especialmente significativa para él a lo largo de su pontificado.
Gobiernos y comunidades de todo el mundo han manifestado su pesar por esta pérdida. Argentina, su país natal, declaró siete días de duelo nacional, mientras que España estableció tres días de luto oficial en su memoria.














































































Comentarios