top of page

Significado del Sábado Santo

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 19 abr
  • 1 Min. de lectura

El Sábado Santo es uno de los días más solemnes de la Semana Santa en la tradición cristiana. Se celebra el día después del Viernes Santo y antes del Domingo de Resurrección.

Este día conmemora el tiempo en que el cuerpo de Jesucristo yacía en el sepulcro, tras haber sido crucificado. Es un día de silencio, reflexión y espera.

ree

A diferencia de otros días de la Semana Santa, el Sábado Santo no se celebra la Eucaristía durante el día, y las iglesias permanecen en silencio, sin música ni ornamentos, simbolizando el luto por la muerte de Jesús.


Este día invita a los fieles a meditar sobre el sacrificio de Cristo y a mantener la esperanza en su resurrección.

ree

Durante la noche del Sábado Santo, tiene lugar una de las celebraciones más importantes del calendario litúrgico: la Vigilia Pascual. Esta ceremonia marca el paso de la oscuridad a la luz y celebra la resurrección de Jesús. Se enciende el Cirio Pascual como símbolo de Cristo resucitado, y los fieles renuevan sus promesas bautismales.


El Sábado Santo también tiene un profundo significado espiritual. Representa el tiempo de espera y confianza en Dios, incluso en los momentos más oscuros. Es una oportunidad para fortalecer la fe y prepararse para recibir con gozo la alegría del Domingo de Resurrección.


En resumen, el Sábado Santo es un día de recogimiento, de respeto al sacrificio de Cristo y de preparación para la gran celebración de la Pascua. A través del silencio y la esperanza, los cristianos se unen al misterio de la muerte y resurrección de Jesús, fundamento de su fe.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page