NOAA alerta formación ciclónica en el Atlántico esta semana
- Maynor Moncada Funez
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió un informe actualizado sobre la actividad ciclónica en el Atlántico para noviembre de 2025, destacando un período de vigilancia intensificada debido a una zona de posible formación tropical.

Según el reporte, entre el 5 y el 11 de noviembre se ha identificado un área con una probabilidad que oscila entre el 20 y el 40 % de desarrollo ciclónico. Este escenario está influenciado por temperaturas del mar superiores a los 29 °C, una condición determinante para la formación de ciclones tropicales.
Sobre este comportamiento atmosférico, el director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), Francisco Argeñal, explicó que la NOAA ha publicado un mapa de amenazas para los próximos días, donde se observa una región marcada en rojo con blanco cerca de las costas de Nicaragua, Honduras y Belice, correspondiente al período del 5 al 11 de noviembre.

Argeñal detalló que, para la semana siguiente, este patrón se extiende hacia el Caribe central, lo que mantiene abierta la posibilidad de un desarrollo ciclónico. “Esto significa que tenemos una probabilidad de entre 20 y 40 % de que se formen ciclones tropicales en esa zona”, indicó.
El experto agregó que, aunque las temperaturas del mar cumplen con los requisitos para la formación de ciclones al superar los 29 grados centígrados, las condiciones del viento no resultan favorables. “Tenemos variaciones muy importantes en la dirección del viento en esta zona del Caribe, y eso no es bueno para la formación de ciclones tropicales”, explicó.

Ante este panorama, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) instó a la población a mantenerse informada únicamente a través de sus canales oficiales y evitar la propagación de noticias falsas que puedan generar alarma. Las autoridades recalcaron la importancia de seguir las recomendaciones oficiales para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Asimismo, se exhorta a los residentes en zonas vulnerables a mantenerse atentos a los boletines meteorológicos y a preparar sus planes de contingencia ante cualquier eventualidad que pudiera surgir durante este período de vigilancia.
Argeñal finalizó recordando que es fundamental “mantenerse bien informados y estar pendientes de las fuentes oficiales sobre la posibilidad de que se genere un nuevo ciclón tropical en la cuenca del Caribe”.
















































































Comentarios