Más de 6.7 millones de hondureños podrán votar en las elecciones de noviembre
- Maynor Moncada Funez
- 31 ago
- 1 Min. de lectura
El Registro Nacional de las Personas (RNP) anunció que 6.7 millones de ciudadanos están habilitados para ejercer el sufragio en los comicios generales del próximo 30 de noviembre, tras concluir el proceso de enrolamiento el pasado 17 de agosto.

El comisionado presidente del RNP, Roberto Brevé, confirmó que el padrón definitivo ya fue remitido al Consejo Nacional Electoral (CNE) para continuar con las siguientes etapas del cronograma electoral.
Brevé subrayó que no habrá prórrogas para la inscripción de nuevos votantes, en particular de jóvenes que cumplirán la mayoría de edad antes de la jornada electoral. Explicó que extender los plazos retrasaría la elaboración del censo y la impresión de los cuadernillos, lo que pondría en riesgo la logística prevista.

El comisionado destacó que el padrón incorpora medio millón de nuevos electores en comparación con el registro de 2021, lo que representa un crecimiento significativo en la participación ciudadana. Asimismo, informó que 400 mil hondureños en el extranjero podrán ejercer el derecho al voto en consulados habilitados, fortaleciendo el papel de la diáspora en la vida democrática del país.
De acuerdo con el RNP, la depuración de fallecidos y privados de libertad garantiza un proceso más transparente. Pese a ello, unos 30 mil jóvenes que iniciaron el trámite después del cierre probablemente no podrán votar este año.
Las elecciones de noviembre definirán la presidencia, el Congreso Nacional, las alcaldías y la representación de Honduras en el Parlamento Centroamericano.














































































Comentarios