top of page

Más de 39 mil personas alfabetizadas en El Paraíso

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 20 may
  • 1 Min. de lectura

Más de 39,700 habitantes del departamento de El Paraíso, en la zona Oriental de Honduras, hoy ven transformadas sus vidas gracias a su incorporación al mundo de la lectura y escritura. Adultos mayores, privados de libertad y personas con discapacidad visual forman parte de quienes vencieron el rezago educativo, en una acción que abre puertas a nuevas oportunidades de inclusión y crecimiento personal.

ree

Este logro fue posible mediante el Programa Nacional de Alfabetización José Manuel Flores Arguijo, impulsado por el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro y la Secretaría de Educación, bajo la metodología “¡Yo, sí puedo!”. Gracias al trabajo coordinado de docentes, voluntarios y líderes comunitarios, El Paraíso redujo su tasa de analfabetismo del 18.3 0por ciento al 3.44 por ciento, cumpliendo el estándar internacional establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

ree

El compromiso con una educación accesible continúa, por lo que las autoridades han instado a los nuevos lectores a avanzar hacia la primaria acelerada. El proceso de alfabetización no solo enseña letras, sino que fortalece la autonomía y la participación ciudadana. El llamado es a no detener este esfuerzo colectivo, que marca un antes y un después en la historia educativa del país.

ree

Como parte del reconocimiento al personal que hace posible este cambio, se otorgaron nombramientos oficiales a 16 maestros de el Programa Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO), y se entregaron 30 computadoras a la Escuela Normal Bilingüe España de Villa Ahumada. Este avance reafirma que con voluntad política, participación activa y enfoque social, es posible construir un futuro con más equidad y menos barreras educativas.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page