top of page

Maquila hondureña presenta mejoras Impulsadas por sector automotriz

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 26 may
  • 2 Min. de lectura

Las exportaciones de bienes para transformación (maquila), en Honduras alcanzaron los $1,281 millones en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 0.7% interanual. Este crecimiento, aunque parezca discreto, es atribuible en gran parte al sector automotriz, específicamente al aumento de $12.7 millones en partes eléctricas y equipo de transporte, con los arneses de uso automotriz liderando la demanda, principalmente desde Estados Unidos.

ree

El Banco Central de Honduras (BCH), señaló que esta recuperación se explica por una mayor demanda de autopartes, impulsada por medidas preventivas ante posibles aumentos de precios o interrupciones en la cadena de suministro.


Por otro lado, las exportaciones textiles, que sumaron $899.4 millones, experimentaron un retroceso de $6.5 millones. Esta disminución se debe principalmente a una reducción de $36.6 millones en las ventas de prendas de vestir a Estados Unidos. Sin embargo, esta baja fue parcialmente compensada por el crecimiento de $21.2 millones en las exportaciones de hilados y tejidos, destacando los envíos a países centroamericanos como Nicaragua y Guatemala. La producción textil demandó importaciones de bienes para transformación por $795 millones, un 1.5% más que en el mismo período de 2024.

ree

Guillermo Matamoros, representante de la Asociación Nacional de Maquiladores de Honduras, confirmó que las exportaciones están en una senda de crecimiento, superando los niveles del primer trimestre de 2024. Este repunte ya se traduce en la recuperación de aproximadamente 3,000 nuevos puestos de trabajo, según encuestas realizadas por la asociación. Matamoros expresó optimismo, aunque reconoció que el cierre de dos maquilas en Choloma ya estaba previsto, y se espera que la recuperación de la demanda internacional de prendas de vestir impulse aún más las exportaciones y la generación de empleo en el país.


Para sostener este crecimiento y atraer más inversión, Matamoros enfatizó la necesidad de mejorar la competitividad del país. Destacó la importancia de trabajar en aspectos clave como la competitividad salarial, el costo de la energía eléctrica, el clima de inversión y la agilización de permisos y trámites. Estos factores son fundamentales para que Honduras sea más atractiva y pueda competir eficazmente en el mercado global de la maquila.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page