top of page

Le siguen mintiendo al pueblo

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 14 jun
  • 2 Min. de lectura

La Prensa, El Heraldo y Radio Cadena Voces difunden información falsa sobre el ingreso y uso de nitrato de amonio por parte de las FF.AA.

Después de publicaciones falsas por parte de los rotativos La Prensa, El Heraldo y Radio Cadena Voces, el Gerente de la Armería, Coronel de Material de Guerra Edwin Osmín Cáceres, informó sobre el retiro de 36 contenedores con nitrato de amonio destinados a diferentes proyectos.

ree

Estos eran transportados a bordo de un barco procedente de Perú, que atracó en el Puerto de Henecán, en San Lorenzo, Valle. Cáceres confirmó que este es un procedimiento normal para abastecer la demanda de la industria nacional, y que es La Armería la institución facultada, según la ley, para el manejo y distribución de este tipo de material controlado.


También añadió que el retiro del material se realizó con acompañamiento de las autoridades de Aduanas, el Instituto Nacional de Migración y la Agencia de Regulación Sanitaria, de manera que este material ingresó al país cumpliendo con la reglamentación legal y técnica, mediante un transporte seguro y el empleo de estrictos protocolos.

ree

Es importante mencionar que el nitrato de amonio es un material ampliamente utilizado por la industria nacional, aportando al crecimiento económico del país mediante la apertura de carreteras, la construcción de represas, cementeras, entre otros rubros, añadió Cáceres.


Ante señalamientos de algunos medios de comunicación, que afirmaban que estos contenedores venían con armas y pertrechos militares procedentes de China, la institución militar, a través de su vocero, el Capitán de Administración Mario Rivera, desmintió tal aseveración. Explicó que fue el sector industrial quien solicitó este envío de nitrato de amonio y que las Fuerzas Armadas solo se encargan de la cadena de custodia terrestre, bajo estrictos procedimientos de seguridad.


ree

Estos ataques sin fundamento forman parte de una estrategia orientada a confundir a la población y, a su vez, desacreditar a las Fuerzas Armadas, buscando en el trasfondo desestabilizar el proceso electoral del próximo 30 de noviembre.


Esta conclusión se basa en la cantidad reiterada de mentiras publicadas en editoriales y notas falsas difundidas por algunos medios de comunicación, a través de comunicadores que manipulan la verdad.

Es a través de este medio, FF.AA. Digital, denunciamos estos ataques y la campaña de desprestigio contra la institución militar, cuya misión y responsabilidad es la defensa de la soberanía y el bienestar de la población.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page