top of page

Honduras Refuerza su Lucha Contra la Trata de Personas y el Lavado de Activos

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 23 abr
  • 2 Min. de lectura

En un esfuerzo conjunto por mejorar la coordinación regional en la lucha contra la trata de personas y el lavado de activos, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), ha certificado a 50 funcionarios hondureños, tras culminar exitosamente el curso “Disrupción de las redes de Trata”.

ree

Este programa, impulsado por el respaldo financiero del gobierno canadiense, se llevó a cabo con la participación activa de representantes del Ministerio Público, la Policía Nacional, la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

ree

El curso, centrado en la identificación de casos de trata de personas y lavado de activos, fue dirigido por importantes figuras del ámbito internacional, como el Jefe de Oficina de la Embajada de Canadá en Honduras, Pascal Médieu, la Coordinadora de Proyectos de la UNODC para la región de Centroamérica, Vida Gómez Asturias. Esta formación representa un avance significativo en el fortalecimiento de capacidades para abordar estos delitos complejos que afectan a miles de personas en la región.

ree

Durante la ceremonia de cierre, la Secretaria Ejecutiva de CICESCT, Sua Martínez destacó la importancia de la integración del lavado de activos en las estrategias de lucha contra la trata de personas. Según Martínez, esta vinculación es esencial para debilitar las estructuras financieras de las redes criminales, garantizando una mayor efectividad en la desarticulación de las mismas. La funcionaria subrayó la relevancia de la capacitación recibida para el personal encargado de la prevención y persecución de estos delitos.

ree

La UNODC continúa desempeñando un papel clave en el fortalecimiento institucional de Honduras, al proporcionar herramientas y conocimientos especializados para que las autoridades locales puedan enfrentar con mayor eficacia los desafíos de la trata de personas y el lavado de activos. Este tipo deiniciativas no solo refuerzan la capacidad operativa, sino que también promueven una mayor cooperación internacional en la protección de los Derechos Humanos y la seguridad regional.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page