Honduras alza la voz por los bosques tropicales
- Maynor Moncada Funez
- 22 jun
- 2 Min. de lectura
Cada 22 de junio, el mundo conmemora el Día Internacional de los Bosques Tropicales, una fecha establecida para generar conciencia sobre la importancia crítica de estos ecosistemas para la salud del planeta y la supervivencia de miles de especies. Proclamado en 1999 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de Conservación (WWF) y la UNESCO, este día recuerda que los bosques tropicales no son solo paisajes verdes: son los pulmones del planeta, reguladores del clima y refugio de una biodiversidad extraordinaria.

Para Honduras, esta conmemoración tiene un significado especial. El país alberga vastas zonas de bosques tropicales desde selvas húmedas hasta bosques secos y manglares que sostienen una riqueza biológica invaluable. Estos ecosistemas ofrecen servicios ambientales esenciales, como la regulación del agua, el abastecimiento a comunidades y cultivos, y la captura de carbono que contribuye a mitigar el cambio climático. Además, muchas comunidades indígenas y rurales dependen directamente de estos recursos para su sustento y su identidad cultural.

Sin embargo, los bosques tropicales hondureños enfrentan amenazas graves. La deforestación, impulsada por la expansión agrícola, la ganadería extensiva, la tala ilegal y los incendios forestales, pone en peligro su estabilidad. Esta pérdida no solo reduce la biodiversidad, sino que también incrementa la vulnerabilidad del país ante fenómenos climáticos extremos, como sequías e inundaciones cada vez más frecuentes e intensas.

En este Día Internacional de los Bosques Tropicales, Honduras se une al llamado mundial para actuar con urgencia. Es fundamental fortalecer las políticas de conservación, promover una gestión sostenible de los recursos forestales, frenar la tala ilegal y fomentar la reforestación y restauración de áreas degradadas. Proteger nuestros bosques no es solo una obligación ambiental: es clave para garantizar un futuro más justo, próspero y resiliente para las actuales y futuras generaciones.














































































Comentarios