FF.AA. realiza patrullajes militares para proteger el Lago de Yojoa
- Maynor Moncada Funez
- 6 may
- 2 Min. de lectura
Las Fuerzas Armadas de Honduras, a través de sus patrullas terrestres y acuáticas en el Lago de Yojoa, desempeñan un rol esencial en la preservación de este vital ecosistema hondureño. Su presencia constante y activa, especialmente a través del Tercer Batallón de Protección Ambiental, se ha convertido en un factor determinante para salvaguardar la rica biodiversidad y los recursos naturales que alberga este importante humedal.

Una de las razones primordiales de la importancia de estos patrullajes radica en la prevención y el control de los diversos delitos ambientales que amenazan al Lago de Yojoa. Actividades ilícitas como la tala ilegal, la pesca no regulada, la contaminación por desechos sólidos y la apropiación indebida de tierras son constantemente vigiladas y detectadas por las patrullas militares, permitiendo una respuesta oportuna y efectiva para mitigar su impacto y proteger el delicado equilibrio del ecosistema.

Además de combatir los delitos ambientales, las patrullas militares contribuyen directamente a la protección de la invaluable biodiversidad y los recursos naturales del lago. Este cuerpo de agua es hogar de 71 especies acuáticas, 802 especies de plantas terrestres y alberga un significativo 67% de las especies de aves del país. El monitoreo y control de prácticas perjudiciales como la sobrepesca, el uso inadecuado de agroquímicos y la expansión desordenada de infraestructuras turísticas son cruciales para la conservación de este patrimonio natural.
Finalmente, la presencia activa de las Fuerzas Armadas en la zona del Lago de Yojoa fortalece la gobernanza ambiental y fomenta la cooperación interinstitucional. La coordinación constante con entidades como la Fiscalía del Medio Ambiente y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna) facilita la implementación de acciones conjuntas para la conservación del lago, mejorando la eficacia de las políticas ambientales y promoviendo una gestión sostenible de los recursos naturales en beneficio de las presentes y futuras generaciones.














































































Comentarios