Fatiga Crónica: La Enfermedad Invisible que Incapacita
- Maynor Moncada Funez
- 16 jul
- 2 Min. de lectura
Aunque no muestra signos evidentes, la fatiga crónica es una enfermedad real que afecta la vida física, mental y emocional de quienes la padecen. Médicamente se conoce como Síndrome de Fatiga Crónica o Encefalomielitis Miálgica (SFC/EM) y puede llegar a incapacitar a una persona en sus actividades cotidianas, familiares y laborales.
Se estima que millones de personas en el mundo la padecen, siendo más común en mujeres de entre 30 y 50 años. Sin embargo, en muchos casos el diagnóstico se retrasa o incluso se descarta por la falta de estudios específicos y el desconocimiento general de la población.

La doctora Marcela Galeas aclara que esta condición va más allá de sentirse cansado: “La fatiga crónica es un agotamiento extremo que no mejora con el descanso. Se acompaña de problemas de memoria, concentración, dolores musculares, trastornos del sueño y, en muchos casos, sensibilidad a la luz y al sonido”.
Uno de los mayores desafíos para quienes conviven con esta enfermedad es la falta de comprensión social. Muchos pacientes reciben etiquetas de “perezosos” o “exagerados” debido a su incapacidad para mantener rutinas normales, lo que puede derivar en ansiedad o depresión.
Aunque aún no existe una cura definitiva, los especialistas recomiendan un tratamiento multidisciplinario que incluya medicamentos para el dolor, terapia del sueño, psicoterapia y ajustes en el estilo de vida para conservar la energía y mejorar la calidad de vida.
Organizaciones de salud nacionales e internacionales insisten en la necesidad de visibilizar esta enfermedad y de brindar acompañamiento médico y emocional a quienes la padecen.
“Reconocer la fatiga crónica como una enfermedad real es el primer paso para dar esperanza a quienes luchan cada día con sus síntomas”, concluye la doctora Galeas.
Comentarios