Conducir sin saber leer ya no será un obstáculo
- Maynor Moncada Funez
- 26 abr
- 1 Min. de lectura
En un esfuerzo por eliminar barreras históricas, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha lanzado un plan inclusivo que permite a ciudadanos sin conocimientos de lectura ni escritura obtener por primera vez una licencia de conducir.
Este innovador proyecto, desarrollado en colaboración con la Secretaría de Educación y respaldado por el programa de alfabetización 'Yo Sí Puedo', está dirigido a aquellos que dominan la conducción pero han sido excluidos debido a limitaciones académicas.

La iniciativa busca resolver una problemática persistente en Honduras, donde muchos residentes, especialmente en áreas rurales, poseen habilidades prácticas para circular pero enfrentan obstáculos debido al analfabetismo, una condición incompatible con los requisitos actuales de la Ley de Tránsito. Mediante métodos pedagógicos accesibles, se ofrece una oportunidad real de integración social y laboral.

El método 'Yo Sí Puedo', implementado desde 2007, ha transformado vidas mediante clases por radio, materiales impresos y la guía de instructores en los 298 municipios del país. Las sesiones, programadas tres veces por semana con una duración de dos horas cada una, capacitan a adultos en apenas tres meses, proporcionándoles las competencias básicas necesarias para completar los trámites legales.
Los interesados pueden acudir a sus alcaldías para recibir orientación sobre cómo iniciar el proceso. Esta alternativa no solo amplía el acceso a la movilidad formal, sino que también subraya la conexión esencial entre educación, derechos ciudadanos y burocracia. Este paso adelante representa un avance significativo hacia una Honduras más inclusiva y consciente de su diversidad.














































































Comentarios