Autoridades llaman a extremar medidas de prevención durante la temporada de lluvias
- Maynor Moncada Funez
- 19 sept
- 1 Min. de lectura
En nuestro país la temporada de lluvias inicia en septiembre y se extiende hasta mayo, siendo los meses de diciembre a marzo los de mayor intensidad. Ante esta situación, autoridades y organismos de protección civil reiteran el llamado a la población para tomar medidas preventivas que permitan reducir riesgos y evitar tragedias.

Preparación en el hogar
Se recomienda a las familias que habitan en zonas vulnerables como riberas de ríos, quebradas, laderas inestables o áreas propensas a deslizamientos trasladarse de manera preventiva a viviendas seguras de familiares o amigos ubicados en lugares altos.
Asimismo, se insta a reforzar techos con coberturas impermeables, instalar canaletas para el desfogue de aguas pluviales, limpiar patios y drenes comunitarios, y colocar sacos de arena en accesos para evitar inundaciones.
Acciones durante las lluvias
En caso de precipitaciones torrenciales, la población debe mantenerse alejada de ríos y quebradas por riesgo de desbordes. Los conductores deben reducir la velocidad y evitar atravesar tramos inundados. Además, se recuerda no destapar buzones de desagüe, ya que el agua con lodo puede provocar daños en la red sanitaria.
Rehabilitación y seguridad
Si una vivienda resulta inundada, se recomienda evacuar de inmediato y desconectar la energía eléctrica. Posteriormente, realizar una inspección de la infraestructura y reparar daños como grietas, filtraciones o tuberías deterioradas.
Finalmente, las autoridades subrayan la importancia de la organización comunitaria: vecinos deben colaborar en la limpieza de áreas comunes y apoyar labores de rehabilitación, sin esperar únicamente la asistencia oficial.
El llamado es claro: la prevención es la mejor herramienta para proteger vidas y bienes durante esta temporada de lluvias.














































































Comentarios