25 DE MAYO DÍA DEL PERIODISTA
- Maynor Moncada Funez
- 25 may
- 3 Min. de lectura
Un legado de información, resiliencia y compromiso social
Cada 25 de mayo, Honduras conmemora el Día del Periodista, una fecha que evoca la rica historia del ejercicio informativo en el país y rinde homenaje a la invaluable labor de quienes, con ética y dedicación, buscan la verdad y la transmiten a la sociedad.

La elección de este día no es fortuita, pues se remonta al 25 de mayo de 1830, fecha en la que vio la luz el primer periódico impreso en territorio hondureño, "La Gaceta del Gobierno", un hito que marcó el inicio de una tradición periodística que ha evolucionado a lo largo de los siglos.

Cien años después de aquel trascendental acontecimiento, el 25 de mayo de 1930 se celebró el primer Congreso Nacional de Periodistas en Honduras y en ese mismo año que el entonces presidente de la nación, Vicente Mejía Colindres, oficializó el 25 de mayo como el Día del Periodista.

Posteriormente, en 1969, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), dio un paso fundamental en la profesionalización del sector al crear la Carrera de Periodismo, adscrita a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas para iniciar a formar profesionales en el área de la comunicación.

En la actualidad, el periodismo hondureño continúa navegando en un panorama complejo, donde la oportunidad laboral de los profesionales y el acceso a la información veraz siguen siendo desafíos importantes. No obstante, la vocación y el compromiso de los periodistas y comunicadores sociales se mantienen firmes y en este contexto, es fundamental destacar la labor informativa que se desarrolla dentro de las propias instituciones del Estado, como las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.).

Las FF.AA., conscientes de la importancia de la comunicación en la sociedad contemporánea, cuentan con una presencia periodística activa y diversificada a través de sus diferentes ramas y dependencias. El Periódico Fuerzas Armadas Digital se ha consolidado como un medio informativo relevante, difundiendo noticias y análisis de interés para la institución y la ciudadanía en general por medio de la mejor redacción.

En este valioso departamento de información destaca el nombre del Licenciado *Mario Alberto Ávila* quien será reconocido como el mejor periodista de las FF.AA. en 2025 con el Premio Francisco Morazán. A su vez las FF.AA. reconocerá el ejercicio periodístico de otros medios de comunicación.
Asimismo, el Canal FF.AA. TV ofrece una plataforma audiovisual para dar a conocer las actividades, logros y el compromiso de las distintas Unidades con la nación a través de sus periodistas carismáticos y comprometidos con la objetividad al momento de informar y entretener con una programación variada para cada miembro de las familias hondureñas.

Los periodistas del departamento de Redes Sociales de la Dirección de Relaciones Públicas del Estado Mayor Conjunto desempeñan un papel crucial en la gestión de la comunicación institucional, utilizando estratégicamente las plataformas digitales para interactuar con la ciudadanía y difundir información relevante de manera oportuna.
Adicionalmente, el área de monitoreo periodístico realiza un seguimiento constante de la información que se genera en los diferentes medios de comunicación, permitiendo a la institución estar al tanto de la percepción pública y responder de manera efectiva a las informaciones relevantes.

Finalmente y no menos importante es valioso destacar la labor de los periodistas de relaciones públicas asignados a la Fuerza Aérea Hondureña, la Fuerza Naval de Honduras, el Ejército y la Policía Militar del Orden Público.
Estos profesionales de la comunicación cumplen una función esencial al informar sobre las actividades y el trabajo que realiza cada componente de las Fuerzas Armadas, fortaleciendo así el vínculo entre la institución y la sociedad civil. Su dedicación contribuye a transparentar la labor militar y a construir una imagen institucional sólida y confiable.
En este Día del Periodista, es justo reconocer y valorar la labor de todos los periodistas y comunicadores sociales de Honduras, incluyendo aquellos que ejercen su profesión dentro de las Fuerzas Armadas. Su compromiso con la información, la verdad y el servicio a la sociedad, en sus respectivos ámbitos de acción, es fundamental para el fortalecimiento de la democracia y la construcción de un país mejor informado.














































































Comentarios