Un puente aéreo hacia la esperanza
- Maynor Moncada Funez
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Una Aeronave Cessna 208B Grand Caravan de la Fuerza Aérea despegó desde la Base Aérea “ Coronel Hernán Acosta Mejía” hacia Gracias a Dios donde un paciente con diagnóstico reservado fue trasladado, en esta aeronave configurada para misiones médicas.
El vuelo humanitario se dirigió hacia la Base Aérea “Coronel Armando Escalón Espinal” en La Lima, Cortés, desde donde una ambulancia del sistema de emergencias nacionales trasladó al paciente hasta el Hospital Mario Catarino Rivas, en San Pedro Sula, para recibir atención especializada.

El Cessna 208B Grand Caravan es una aeronave, diseñada para operar en pistas cortas y no preparadas, ideal para regiones como La Mosquitia. La versión utilizada por la FAH ha sido adaptada con soportes para camillas, oxigenación, monitoreo vital y espacio para personal médico y acompañantes.
Estas aeronaves permiten un alcance de hasta 1,000 kilómetros y una capacidad de carga útil cercana a los 1,300 kg, lo que las convierte en herramientas clave tanto para misiones de evacuación como para transporte de suministros médicos, vacunas, alimentos y personal en situaciones de emergencia.

Desde su incorporación a la flota de la FAH, las Grand Caravan han sido fundamentales en muchas misiones médicas y humanitarias, especialmente en los Departamentos de Gracias a Dios, Colón, Olancho y Occidente del país.
Historias como la de un campesino de 58 años que fue trasladado en enero desde Brus Laguna por complicaciones cardiacas, son cada vez más frecuentes. “Yo ya estaba resignado”, contó en su momento. “Y de pronto escuché el helicóptero… nunca pensé que la Fuerza Aérea me iba a venir a salvar.”

Hoy, gracias a esa intervención aérea, volví a mi comunidad con un marcapasos, y con la misión personal de contarle a todos que, incluso en el rincón más olvidado, hay una institución que sirve.
Comments