top of page

Reconfiguración del orden económico global genera incertidumbre y desaceleración prevista

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

El sistema económico internacional, que ha regido las dinámicas comerciales y financieras durante las últimas ocho décadas, experimenta una profunda transformación, marcando el inicio de una nueva era de incertidumbre.


Las normas establecidas son objeto de cuestionamiento, sin que aún emerjan consensos sobre los nuevos pilares que regirán el panorama global. La imposición generalizada de aranceles por parte de Estados Unidos, iniciada a finales de enero y culminada en abril, ha elevado la tasa arancelaria efectiva del país a niveles superiores a los de la Gran Depresión, provocando respuestas similares de sus principales socios comerciales.

Esta oleada arancelaria ha generado una notable incertidumbre en torno a las políticas económicas, factor primordial que influye negativamente en las perspectivas de crecimiento mundial. De mantenerse esta tendencia proteccionista, se anticipa una significativa desaceleración de la economía global.


En este contexto de complejidad y volatilidad, el informe de Perspectivas de la Economía Mundial presenta diversos escenarios de pronóstico, considerando los anuncios arancelarios realizados hasta principios de abril y las contramedidas adoptadas por otros países.

El pronóstico de referencia del informe proyecta un crecimiento mundial del 2,8% y 3% para este año y el siguiente, lo que representa una revisión a la baja acumulada de aproximadamente 0,8 puntos porcentuales respecto a las estimaciones de enero de 2025. Un escenario alternativo, que excluye los aranceles implementados en abril, sugiere un impacto ligeramente menor, con un crecimiento global revisado a la baja en 0,2 puntos porcentuales, alcanzando el 3,2% para ambos años.


Un análisis adicional que incorpora los anuncios posteriores al 4 de abril, donde Estados Unidos suspendió temporalmente algunos aranceles pero incrementó sustancialmente los aplicados a China, revela que esta pausa, incluso si se prolonga, no altera significativamente las perspectivas globales del pronóstico de referencia.


Esto se debe a que, a pesar de los beneficios para algunos países inicialmente afectados, las tasas arancelarias efectivas entre Estados Unidos y China se mantienen elevadas, y la incertidumbre política persiste.

A pesar de la desaceleración proyectada, el crecimiento mundial se mantendría por encima de los umbrales de recesión, aunque la inflación global experimentaría una leve revisión al alza.


Sorprendentemente, el comercio mundial ha demostrado cierta resiliencia, facilitado por la capacidad de las empresas para reorientar los flujos comerciales. Sin embargo, se anticipa una caída más pronunciada en el crecimiento del comercio mundial, estimado en un 1,7% para 2025, lo que implica una revisión significativa a la baja respecto a las previsiones anteriores.

Comments


MÁS NOTICIAS

LOGO-FF.AA. DIGITAL.png

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page