¿Qué significan los zapatos rojos y por qué el Papa Francisco no los utilizaba?
- Maynor Moncada Funez
- hace 11 minutos
- 2 Min. de lectura
El Papa Benedicto XVI y San Juan Pablo II utilizaban un par de zapatos rojos que tienen un significado profundo, sin embargo, esta tradición fue rota por el Papa Francisco.
El Papa Francisco, quien falleció la madrugada de este 21 de abril, se caracterizó por romper los protocolos fuertemente arraigados en la Iglesia Católica, y entre ellos, destacan algunos como los zapatos rojos.

Estos zapatos rojos han sido una característica distintiva en la vestimenta de los papas a lo largo de la historia, cargados de simbolismo y tradición. Sin embargo, el Papa Francisco prefirió no seguir esta costumbre, eligiendo un calzado más sencillo.
¿Qué simbolizan los zapatos rojos en la tradición papal?
El uso de zapatos rojos por parte de los papas tiene una larga tradición en la Iglesia Católica, pues el color rojo representa la sangre de los mártires cristianos, simbolizando el sacrificio y la entrega total de aquellos que dieron su vida por la fe.

Además, el rojo está asociado con el Espíritu Santo y la pasión de Cristo, reflejando amor ardiente y sacrificio; estos son elaborados tradicionalmente por artesanos especializados, y complementan la vestimenta papal, además de destacar la continuidad de las tradiciones vaticanas.
¿Por qué el Papa Francisco decidió no utilizar los zapatos rojos tradicionales?
Desde su elección en 2013, el Papa Francisco ha mostrado una preferencia por la sencillez y la humildad en su vestimenta y estilo de vida, por ello, eligió usar zapatos negros comunes en lugar de los tradicionales rojos.
Además, rechazó otros elementos tradicionales de la vestimenta papal, como el sobrepelliz y la muceta roja, así como la cruz pectoral de oro con incrustaciones de piedras preciosas, prefiriendo una de plata que recibió como regalo al ser electo obispo en 1992.