top of page

Operativo en la Biósfera del Río Plátano revela grave daño ambiental

  • Foto del escritor: Maynor Moncada Funez
    Maynor Moncada Funez
  • 25 may
  • 1 Min. de lectura

Un reciente operativo realizado por las Fuerzas Armadas (FF.AA.), a través del Primer Batallón de Protección Ambiental, el Instituto de Conservación Forestal (ICF), y la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental (FTIA), en la zona de Río Chiquito, Dulce Nombre de Culmí, dentro de la Biósfera del Río Plátano, confirmó la existencia de graves daños ambientales en esta importante área protegida.

ree

Durante la intervención, las autoridades constataron la presencia de 143 pies tablares de caoba aserrada, una especie protegida bajo veda legal, lo que constituye un delito ambiental significativo. Además, se identificaron 150 hectáreas de bosque latifoliado húmedo que fueron descombradas ilegalmente en el transcurso del presente año 2025.

ree

El operativo también reveló la apertura de caminos y carreteras sin la debida autorización, así como áreas que han sido afectadas por incendios forestales, contribuyendo a la degradación del ecosistema. Adicionalmente, se documentó la alteración de la cobertura boscosa sin los permisos correspondientes, un problema que se ha registrado en años anteriores, lo que sugiere una problemática persistente en la zona.

ree

Como resultado de las evidencias encontradas, la madera aserrada ilegalmente fue decomisada y posteriormente destruida en el lugar. El ICF informó que se elaborarán los dictámenes técnico legales pertinentes para iniciar los procesos penales y administrativos correspondientes contra los responsables de estos daños ambientales. Asimismo, se anunció el reforzamiento de la vigilancia en esta zona clave para la conservación, en un esfuerzo por frenar la creciente presión sobre este sitio declarado Patrimonio Mundial Natural.

Comentarios


MÁS NOTICIAS

Más Noticias

Entretenimiento

2.png
bottom of page